2008/04/23

> Iritzia: Julio María Sanguinetti > ¿QUE QUEDO DE AQUELLO?

  • ¿Qué quedó de aquello?
  • El País, 2008-04-23 # Julio María Sanguinetti · Fue presidente de Uruguay. Es abogado y periodista

Llegamos a mayo de 2008 y, como es natural, Francia hierve de conmemoraciones, simposios académicos, exposiciones y debates en televisión por los 40 años de su célebre revuelta. Son esas puestas en escena que nadie sabe hacer como los franceses para que el mundo gire en torno de sus événements. Aun mirado en la distancia, cuesta entender cómo aquel episodio estudiantil, comenzado por unos pocos cientos de muchachos en Nanterre, seguido luego de una huelga como tantas, provocara el ruido de una explosión universal cuando no apareció un partido revolucionario con un líder dispuesto a tomar el poder ni, naturalmente, cayó De Gaulle o se derrumbó su régimen. Sin embargo, aquellos episodios tuvieron ese valor simbólico de la revelación, de hacer sonar los clarines de un nuevo tiempo que no había comenzado allí, ni por supuesto terminaría en París. Los hechos en ocasiones tienen esa relevancia. La caída de la Bastilla, una prisión ya sin importancia, hasta hoy es celebrada como la consagración de la Revolución Francesa.


Una mirada desapasionada registra que esos años 60 mostraban una Europa cómoda en su ascenso posterior a la Segunda Guerra Mundial y embarcada en su construcción continental, y unos Estados Unidos que al tiempo que consolidaban su poderío vivían un fortísimo cambio de paradigmas sociales, bastante anterior al de la sociedad francesa. 1959 se había inaugurado, el primer día del año, con la llegada de Fidel Castro al poder en Cuba y pocos meses después comenzaba una confrontación que ya no pudo resolverse con una invasión como en los viejos tiempos: la mamarrachesca derrota de la bahía de Cochinos en 1961, con un Kennedy aprisionado por el establishment, clausuraba ciertas modalidades de la República Imperial pero alumbraba sobre una guerra "fría" que en América Latina sería caliente. El personaje de James Bond sería el símbolo de ese tiempo de espionajes y atentados.


El efluvio revolucionario cubano se extendía por el hemisferio latinoamericano y el joven presidente norteamericano respondió rooseveltianamente con la Alianza para el Progreso, estrategia dirigida a financiar la modernización industrial y disminuir el eco de los ensueños guerrilleros. Fue más elocuente el discurso que los hechos y los asesinatos de John (1963) y Robert Kennedy (1968), más el de Martin Luther King (1968), unidos a la progresiva intervención militar en Vietnam, hundieron en un cono de sombra el liderazgo de los Estados Unidos.


Por debajo de los episodios políticos, los cambios sociales eran tormentosos. La revolución hippie mostraba nuevas pautas de comportamiento de una juventud que ya no aceptaba en los Estados Unidos la vieja moral protestante, y que en Francia se rebelaría contra la antigua familia católica y su estructura educativa jerarquizada. La rebelión en los campus de Berkeley y Columbia proyectaba al mundo universitario esa explosión liberadora, armada con la bomba atómica de la píldora anticonceptiva, cuya irrupción fue mucho más poderosa que la de los "revolucionarios de anfiteatro" de que hablaba Raymond Aron. A partir de allí la mujer desenganchó su sexualidad de la maternidad, tuvo más libertad para trabajar, ganó su independencia económica y, en cada hogar, nada pudo ser como era.


El cambio llegaba hasta la estética. El rock, con los Beatles y los Rollings, globalizaba la juventud con música y hasta vestimenta. En los Estados Unidos irrumpía el pop con Rauschesmberg, Lichtenstein y Andy Warhol, y en Brasil Kubistchek, el 21 de abril de 1960, declaraba inaugurada Brasilia, el nuevo Versalles del siglo XX, la liturgia del Estado en su máxima expresión, catedral del racionalismo arquitectónico que habían diseñado el talento de Lucio Costa y del hoy centenario Oscar Niemeyer. Desgraciadamente, cuatro años después comenzaba allí la nueva oleada de golpes de Estado, cuando el Ejército brasileño terminó con el populismo de Joao Goulart y asumió la dictadura institucionalmente, con un régimen que se nutría de una tecnocracia desarrollista y rotaba cada cuatro años un general en el poder, de modo ordenado y pacífico.


Se viviría así una doble tensión, entre izquierda revolucionaria y reformismo democrático, ejército y partidos políticos, en un vaivén que sabrá de todos los ejemplos. Se viven exitosos intentos desarrollistas como el de Frei en Chile o el de Rómulo Betancourt y sus sucesores en Venezuela. Nacen en Colombia las guerrillas de las FARC y el ELN, aun hoy dramáticamente vigentes, pero su institucionalidad ejemplarmente resiste.


Lo que no ocurre, por desgracia, en la Argentina, que ve derrumbarse el lúcido intento desarrollista de Frondizi y, luego de un período de inestabilidad, irrumpir también una dictadura militar que -bajo el pretexto de combatir la guerrilla- instaura con Onganía un régimen de inspiración franquista que al final sólo consolidará el errático mito peronista.


El Che Guevara fracasa en su intento revolucionario en Bolivia y con ello el proyecto fidelista de hacer de los Andes una Sierra Maestra. Torrijos en Panamá, Torres en Bolivia y Velasco Alvarado en Perú, muestran otro signo de los cambios: son militares de una izquierda nacionalista, no comunista pero independiente de Estados Unidos, con suertes variadas en su gestión, fracasos estrepitosos y éxitos tan resonantes como el tratado que anuncia el fin pacífico de la dominación norteamericana en el Canal que une los dos grandes océanos.


Detrás de las guerrillas están Cuba, la Unión Soviética y sus satélites, Regis Debray y Hebert Marcusse, testimonios éstos del valor deletéreo que poseen las malas ideas. Detrás de la mayoría de los golpes militares, la complicidad o el silencio norteamericanos. En el medio, bombas y botas cobran vidas humanas e instituciones. Aún esta historia se narra en esquema binario de western comercial, con buenos buenísimos de un lado y malos malísimos del otro. La realidad fue mucho más compleja y envueltos en ese torbellino se frustraron muchas vidas y expectativas. Sin embargo, nacieron otras, como la personalidad literaria de Latinoamérica, que adquirió una inédita presencia cultural. El Premio Nobel concedido a Miguel Ángel Asturias, autor de El Señor Presidente, consagró esa presencia honrando a un escritor de la generación anterior, que con Jorge Luis Borges y Alejo Carpentier, ya había alcanzado cumbres. En esos 60, sin embargo, como un aluvión sin fronteras, emergía una generación rutilante, que no tenía precedente como conjunto: Octavio Paz, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Juan Carlos Onetti, Roa Bastos, Juan Rulfo, Cortázar, Guimaraes Rosa, Cabrera Infante y varios etcéteras de parecido valor.


Eran nuevos modos de escribir, revitalizados desde Europa por otro modo de narrar en el cine, a través del talento creativo de Fellini, la pureza descriptiva de Michelangelo Antonioni y la búsqueda intelectual de directores franceses como Truffaut, Resnais o Goddard.


El hombre llega a la luna y Neil Armstrong le da rostro a la gran aventura espacial; las imágenes de 2001: Una Odisea del espacio de Stanley Kubrick ubican a los humanos en una nueva perspectiva. Las ciudades latinoamericanas se llenan de un público que ve ese cine y lee esos libros. Pero a la vez, crecen en ellas favelas, villas miseria, que aglomeran una población pobre que huye del campo y, amontonada, no saldrá más del paisaje urbano.


En Francia todavía no saben si el legado del 68 existe o si, de existir, debería sobrevivir. En América Latina la revolución socialista no vino. Las dictaduras militares, sí, poblando la década posterior. Pero de ellas se salió cuando la guerra fría dejó de alimentar la violencia de unos y otros. De todo aquello han quedado recuerdos, libros, gente que vive más años, ciudades más modernas y la experiencia de que en la economía no basta querer así como en la política no hay milagros. Esas aventuras nos han dejado la lección -no siempre seguida- de que la lucha por perfeccionar cada día la democracia y asegurarle libertad a la gente, es, todavía, la más revolucionaria de las ideas.

> Iritzia: Ignacio Ramonet > RECORDANDO MAYO DEL 68

  • Recordando Mayo del 68
  • El País, 2008-04-23 # Ignacio Ramonet

Ocurre un día de mayo en la Plaza de la Mutualité, en el corazón del Barrio Latino de Paris. Amotinados contra el poder central, los estudiantes de la Sorbona, para estorbar la circulación, vallan las calles con toda suerte de enseres. Amontonan toneles y barricas llenas de piedras, de tierra y hasta de estiércol. Almacenan también adoquines para lanzarlos como proyectiles contra guardias y gendarmes que pronto retroceden ante semejante chaparrón de piedras.


Tan altivo ejemplo de resistencia suscita emulación. Y ya otras calles, la Saint-Severin, la de Cluny, hasta el puente Saint-Michel, se encuentran ahora tapiadas por barricadas improvisadas desde las cuales los soliviantados estudiantes machacan con elementos del empedrado a los pelotones de agentes. Todo el corazón de París está sublevado. Varios días dura aquel arrebato de furia. Se tambalea el poder mientras el país entero comenta el inaudito amotinamiento, cuyo aniversario se conmemora este año. Y que la historia menciona como "la jornada de las barricadas".


¿Un recuerdo de mayo de 1968? No. Esa célebre jornada ocurrió hace 420 años, el 12 de mayo de 1588. No fue una revuelta más de las tantas que ha conocido París. Aquel día, en la capital francesa, se inventaron las barricadas. Por primera vez en la historia, unos sediciosos adoptaban, como modo de oponerse a la fuerza publica, el estorbo de la circulación taponando las arterias con barricas s llenas de piedras y tierra. Desde entonces, en casi todas las lenguas del mundo, para designar ese tipo de parapeto desde donde se hostiga al enemigo y a la vez se obstaculiza su avance, se usa alguna palabra derivada de la voz francesa barricade.


En un libro titulado Guía del París Rebelde que acabamos de publicar en Francia y que estará en los próximos días, en castellano, en las librerías de España, Ramon Chao y su humilde servidor revelamos el lado irónico de esa "jornada de las barricadas" de 1588. Aquellos estudiantes, en la atmósfera de rencor y odio de las Guerras de Religión entre católicos y protestantes, no fueron unos progresistas sedientos de libertad, sino unos sediciosos ultracatólicos, reaccionarios, fanáticos e intolerantes.


Con ocasión del 40º aniversario de Mayo del 68, algunos comentaristas están intentando difundir la idea de que aquella revuelta fue la madre de todas las desgracias para el pueblo francés. Entre ellos el presidente Nicolas Sarkozy. Se equivocan, claro. El propio Sarkozy no hubiera, antes de mayo de 1968, ni siquiera podido ser candidato a la Presidencia por su condición de divorciado casado con una divorciada. Y menos aún, unos meses después de haber sido elegido, divorciarse de nuevo al ser abandonado por su esposa, y casarse otra vez con una multidivorciada y simpática ninfómana.


Entumecida y agarrotada, la sociedad francesa de antes del 68 no hubiese tolerado jamás de un presidente esa conducta que hoy, por efecto de aquella revuelta, no nos parece anormal. Muchos se olvidan de cómo era Francia antes del aldabonazo del 68. Todo o casi estaba prohibido. Las chicas no podían ir en pantalones a los institutos. En la enseñanza primaria y secundaria la segregación de género era la norma. Hembras y varones estudiaban en edificios distintos. El bachillerato no daba acceso automático a la universidad. Los cursos eran sólo magistrales. Contradecir al profesor estaba proscrito. Cuestionar una tesis oficial, también. El machismo dominaba la vida pública mucho más que hoy.


Contrariamente a lo que se cree, Mayo del 68 no fue una rebelión política, sino una revolución cultural. Presentaba apariencias políticas: jerga revolucionaria, consignas subversivas, barricadas, exhibición de iconos insurrectos (Lenin, Mao, Ho Chi Minh, Che Guevara). Parecía responder al requerimiento de Marx de "transformar el mundo". Pero en realidad respondía al postulado de Rimbaud de "cambiar la vida".


Por uno de esos milagros que se producen pocas veces en la historia, en París hace 40 años la imaginación tomó el poder. En las paredes, aquellos jóvenes soñadores, escribían su insolente programa: "Corre camarada, deja el viejo mundo detrás de ti". Y hedonistas al fin, no sin sabiduría concluían: "La revolución cesa a partir del instante en que hay que sacrificarse por ella".

> Erreportajea: Justizia > "HAY QUEBRAMIENTOS DE CONDENA EN MASA. ESTO ES UN POLVORIN"

  • "Hay quebrantamientos de condena en masa. Estoy sobre un polvorín"
  • El juez que ejecuta las penas de maltratadores en Madrid denuncia el colapso
  • El País, 2008-04-23 # José Antonio Hernández · Madrid

Eduardo López-Palop, el juez de Madrid que se ocupa en exclusiva de que los maltratadores de mujeres cumplan sus condenas, se está planteando pedir el traslado a otro juzgado. Las estanterías del órgano que dirige, el Penal 2 de Madrid, acumulan casi 7.000 sentencias de violencia de género pendientes de ejecución. "Estoy sentado sobre un polvorín y fumando", ironiza el magistrado a EL PAÍS. Los expedientes no están parados, pero requieren la máxima atención. No hay tiempo ni manos. El juez confiesa que no da abasto.


López-Palop es un juez con un amplio bagaje profesional y muchos años de dedicación a la magistratura que ya le han causado algún sinsabor que quiere evitar. Hace más de 15 años fue expedientado por demoras en la tramitación de sentencias de su juzgado, uno más de los muchos saturados de España.


Su trabajo, en una materia tan delicada como la violencia machista, es ahora un sinvivir. "Cuando llego a casa por la noche y las noticias hablan de algún hombre que ha matado a su esposa, se me encoge el estómago. Ya no puedo dormir esa noche pensando si será de los míos y si habrá algún problema".


Le satisface la faceta social que realiza, "pero no de esta forma; necesito más medios para prestar un servicio eficaz", señala. Y se pregunta, con cierto enfado: "¿Usted cree que un único juez y un secretario pueden tramitar con normalidad 7.000 expedientes de maltratadores?". En los últimos dos años ha remitido "cuatro escritos" al Consejo General del Poder Judicial pidiendo ayuda. Pero, por el momento, todo sigue igual.


"Para revisar el estado de los 7.000 expedientes que tenemos ahora mismo, la secretaria -por cierto, una profesional de extremada dedicación y eficacia- y yo necesitaríamos dos años", explica López-Palop. "Y lo peor es que, cuando terminásemos de revisar esos 7.000 expedientes, ya se habrán acumulado otros muchos nuevos".


Visitar la oficina judicial donde se ejecutan las sentencias de violencia machista de Madrid es hallar estanterías repletas y montones de sumarios encima de las mesas y en el suelo. Los funcionarios, si están sentados, casi no pueden verse las caras: las mesas son montañas de expedientes. Para firmarlos, el juez se las ve y se las desea entre tanto papel.Lo que más en vilo tiene a este magistrado no son los 513 maltratadores que ahora tiene en prisión, sino los que se hallan en libertad porque se les ha suspendido la pena al reunir los requisitos legales: condena inferior a dos años de cárcel y ausencia de antecedentes. "¿Qué culpa tendría yo si una de ellos pierde un día la cabeza y mata a su mujer?", se pregunta el juez. "El derecho penal antes era punitivo y preventivo, pero ahora, tal como están las cosas, los jueces vamos a tener que ser adivinativos e intuir cuando un maltratador va a matar a su pareja".


A diferencia de otras ciudades, en Madrid hay cinco juzgados dedicados en exclusiva a ejecutar las sentencias que dictan los 23 juzgados de lo penal de la capital (los que enjuician delitos con penas iguales o inferiores a cinco años de cárcel). En ciudades más pequeñas, como Sevilla, por ejemplo, el mismo juez penal que celebra el juicio y redacta la sentencia es quien debe ejecutarla y vigilar que se cumplen las órdenes de alejamiento.


-El caso de Mari Luz, la niña de Huelva asesinada por un pederasta tras dos fallos judiciales, afloró una gran descoordinación entre juzgados. Cuando recibe la sentencia de un maltrador, ¿comprueba si tiene antecedentes?


-Sí, lo hacemos. Al iniciar el expediente de ejecución, consultamos la base de datos del Ministerio de Justicia. Y al instante tenemos el informe. Por lo demás, un caso como el de Mari Luz, con el volumen de asuntos que llegan, podría ocurrir aquí y en cualquier otro sitio.


-¿Es cierto que muchas parejas incumplen la orden de alejamiento incluso ante usted?


-De casos concretos, no voy a hablar. Pero sí, es cierto que se están produciendo quebrantamientos de condena en masa.


Los cinco juzgados penales de ejecutorias de Madrid (uno de ellos dedicado exclusivamente a la violencia machista) acumulan en este momento 35.000 sentencias, todas ellas en fase ejecución. Estos juzgados tienen ahora en busca y captura a unos 2.600 condenados, 200 por violencia machista.


Tras el caso del asesinato de la niña de Huelva, los cinco jueces de ejecutorias de Madrid se reunieron con el decano, José Luis González Armengol, para exponerle la sobrecarga de trabajo que soportan. Ante ello, la Junta de Jueces acordó solicitar con urgencia que se dote a cada uno de estos cinco juzgados de, al menos, dos secretarios.


  • Alejados, pero de la mano; y la hija embarazada
  • El País, 2008-04-23 # J.A.H. · Madrid

El juez Eduardo López-Palop suele recibir un día por semana a afectados por las sentencias de violencia machista cuyo cumplimiento, en exclusiva, él tramita. Los otros juzgados de ejecutorias de Madrid se encargan de que se purguen las penas de otros delitos: robos, estafas, lesiones... Pero las de violencia machista, en Madrid, son competencia exclusiva del magistrado López-Palop. Fuentes jurídicas destacan la gran cantidad de parejas que llegan al despacho del juez "cogidas de la mano" pese a existir sobre ellas una orden de alejamiento.


El juez, cuya obligación es que se cumpla ese alejamiento, se queda perplejo. "Por favor, salgan fuera de mi despacho; están ustedes incumpliendo la orden de alejamiento en mi presencia y voy a tener que llamar a la Guardia Civil", subrayan los citados medios que ha oído decir al juez.


"El otro día", cuentan estos medios, "acudió al juzgado una mujer exigiendo al juez que retirara la orden de alejamiento dictada sobre su marido". El magistrado, siempre según estos medios, le dijo: "Señora, la ley me permite dejar en suspenso los dos años de condena que tiene su marido, pero no retirarle la medida de alejamiento". La mujer, ya en el despacho del juez, se lanzó al suelo de rodillas y abrió los brazos en cruz: "La justicia de Dios está sobre la de los hombres... Si mi marido no puede vivir conmigo en nuestra casa, tendrá que alquilar otra, y no tenemos dinero para dos casas...".


Sólo un indulto
El Código Penal permite dejar en suspenso las penas privativas de libertad, pero prohíbe hacerlo con las penas accesorias como el alejamiento. Sólo un indulto puede levantar una orden de este tipo, pero nunca se concede el indulto en estos casos.


Otro hecho vivido en el juzgado es el de una madre que golpeó a su hija y contra la que se dictó una orden de alejamiento. Tiempo después la hija se quedó embarazada y acudió al juzgado con ocho meses de gestación. "Señoría, que yo quiero que mi madre esté conmigo cuando dé a luz", suplicó al juez. "No puede ser, existe una orden de alejamiento que yo no puedo variar", explicó. Días después, acudió la madre: "Es mi hija, y yo quiero ir al parto. Usted no puede prohibirme ver a mi nieto". El juez respondió: "Lo siento, yo no puedo hacer nada; si quiere ver a su nieto, dígaselo a una enfermera del hospital y que se lo deje ver, pero a una distancia de 500 metros del paritorio".


Según fuentes jurídicas, un porcentaje muy elevado de mujeres maltratadas suele acudir al juzgado suplicando que se anule la orden de alejamiento de su marido. Muchas lo hacen acuciadas económicamente. "Si llego a saber que iba a pasar todo esto, no habría denunciado", soltó una.

> Erreportajea: Eliza > LA FUERZA DEL OPUS DEI

  • La fuerza del Opus Dei
  • La 'obra' de Escrivá de Balaguer celebra 25 años como Prelatura Personal con Rouco como anfitrión y la conquista del Este que fue comunista como objetivo
  • El País, 2008-04-23 # Juan G. Bedoya · Madrid

El Opus Dei está aprovechando el 25 aniversario de su extraordinaria erección como Prelatura Personal para hacer recuento de su fuerza ante la opinión pública. No están en crisis, presumen sus dirigentes, el biólogo catalán Ramón Herrando Prat de la Riva y la economista madrileña Inocencia Fernández, ésta como dirigente de las mujeres de la fundación. Otras congregaciones clásicas no pueden decir lo mismo. Frente a la pérdida de vocaciones entre los jesuitas, por ejemplo -hoy apenas 19.000 en todo el mundo, frente a casi el doble hace poco más de medio siglo-, el Opus suma 87.000 miembros laicos, 10.000 más que en 1982. El 55% son mujeres. La Obra cuenta también con 1.900 sacerdotes. Su objetivo ahora es la conquista de los antiguos países comunistas del Este europeo.


La famosa y polémica fundación de Escrivá goza además de una situación especial en el seno de la siempre rígida Iglesia romana. En el último medio siglo nadie ha destacado tanto como la obra fundada en 1928 por san Josemaría Escrivá de Balaguer (Barbastro, Huesca, 1902-Roma, 1975) con el nombre de Opus Dei. Hace 25 años, Juan Pablo II, que llegó al cargo protegido e impulsado sobre todo por el Opus, concedió a esta fundación el carácter de Prelatura Personal, única todavía en el mundo.


El fundador, ya alzado a los altares, goza también de una predilección especial en la basílica de San Pedro en Roma, el primer templo de la cristiandad: desde hace tres años, una de las imponentes fachadas de este templo exhibe una escultura de Escrivá, de cinco metros de altura.


"Sin miedo ni vergüenza, con el objetivo no de adaptarse al mundo, sino de convertirlo y renovarlo". Éste es el reto que hace al Opus el cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio María Rouco Varela.


El cardenal lamenta que los españoles no presuman en el exterior de la fuerza de su Iglesia. "Echo en falta que los representantes en el extranjero no hablen sobre las grandes aportaciones que la Iglesia española ha hecho a la Iglesia universal, entre ellas el Opus Dei", dijo ante los purpurados llegados del Vaticano a Madrid para celebrar el aniversario de la Prelatura, invitados por la Universidad de Navarra. Entre los presentes estaba el cardenal Julián Herranz, presidente emérito del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, y el secretario de la Pontificia Congregación para los Obispos, arzobispo Francesco Monterisi.


La ascensión del Opus Dei a la categoría de Prelatura Personal supuso la culminación del sueño del fundador Escrivá. Hombre de grandes ambiciones, quería librarse de ataduras episcopales porque su fundación, entonces con 70.000 miembros -la inmensa mayoría laicos, hombres y mujeres, célibes o casados-, tenía poco que ver, en su opinión y en la realidad, con los institutos y las congregaciones tradicionales.


"El Opus Dei no era ni podía ser una forma moderna o evolutiva de ese estado de vida consagrada", afirma el cardenal Herranz, él mismo del Opus. Escrivá pretendió incluso el máximo grado de independencia respecto a los obispos (prelatura nullius), pero debió de conformarse con la "prelatura personal", una especie de diócesis mundial, también excepcional en el orbe católico.


El Opus no gozó de trato especial con los papas Pío XII, Juan XXIII y Pablo VI, pero fue el movimiento predilecto del polaco Juan Pablo II, más conservador que los anteriores. También gozó de las complacencias del dictador Francisco Franco, que tuvo en ocasiones como confesor a Josemaría Escrivá e hizo ministros a varios de sus seguidores.


Esas estrechas y polémicas relaciones con el poder dictatorial -Escrivá ya estuvo con Franco en los primeros días de la Guerra Civil, en Burgos- no impidió al Opus mantener una gran presencia social y política en los primeros años de la transición y en los Gobiernos de José María Aznar.


El empeño personal de Juan Pablo II por distinguirlo de manera especial tenía que ver con esa ofensiva de rehabilitación cuando ordenó en 1980 que se estudiara con cierta urgencia la posibilidad de subrayar el papel de la Obra con un estatus especial. Quería una decisión antes de viajar a España. Cuando llegó a Madrid el 31 de octubre de 1982, fresco aún el triunfo de la izquierda socialista en las elecciones celebradas tres días antes, el Papa traía bajo el brazo la constitución apostólica Ut sit (Que sea), que convertía al Opus Dei en la primera y todavía única Prelatura Personal de la Iglesia católica.


La última estatua del Vaticano
Juan Pablo II sostenía que, así como el Concilio de Trento se llevó a la práctica por el celo de la Compañía de Jesús -la otra gran fundación española, del vasco Ignacio de Loyola- más que por el celo de los obispos, ahora, aquel octubre de 1982 en que llegaba a una España gobernada con aplastante mayoría por Felipe González, eran los movimientos de laicos como el Opus Dei los nuevos apóstoles del Vaticano II.El Papa polaco dio más muestras de su predilección por Josemaría Escrivá. En un proceso rapidísimo -el segundo más breve en la historia de la Iglesia romana, después del llevado a cabo con Teresa de Calcuta-, lo beatificó el 17 de mayo de 1992, apenas 17 años después de su muerte, y lo canonizó 10 años después, el 6 de octubre de 2002.El Opus sigue siendo una fundación fundamentalmente española, pese a estar presente ya en 64 países. Españoles son 35.000 de sus 87.000 miembros (en EE UU hay apenas 3.000, por ejemplo, y pocos más en Italia o México); españoles, sus máximos prelados, después de la muerte de Escrivá (los monseñores Álvaro del Portillo y Javier Echevarría), y español, sobre todo, el primer impulso y poder, antes de que el fundador decidiera emprender su "romería" a finales de los cincuenta del siglo pasado ("Católico, Apostólico, ¡Romano! Me gusta que seas muy romano. Y que tengas deseos de hacer tu romería, videre Petrum, para ver a Pedro", escribe en Camino, máxima 520), donde se introdujo en los círculos papales hasta lograr el título de monseñor con el apoyo del régimen franquista. Pese al empuje de otras fundaciones, entre otras la del también español Kiko Argüello, los llamados Kikos, que suman cientos de miles de personas, el Opus mantiene la preeminencia del pasado también con el actual papa Benedicto XVI. Se demostró cuando éste acudió a bendecir la instalación de una imponente estatua de Escrivá en una centenaria hornacina de la fachada exterior izquierda de la basílica de San Pedro, un hecho de extraordinaria simbología. El permiso para ocupar tan excepcional lugar en el primer templo del catolicismo lo dio en persona, en 2004, Juan Pablo II, pero Benedicto XVI quiso subrayar con su presencia que aplaudía la idea.

> Berria: Oroitzapena > GALICIA: EL ALCALDE DE BEADE RECHAZA ELIMINAR SIMBOLOS FRANQUISTAS


  • El alcalde de Beade rechaza eliminar símbolos franquistas
  • Senén Pousa niega un debate sobre memoria histórica
  • El País, 2008-04-23 # C. Huete · Ourense

El alcalde de Beade, Senén Pousa, del PP, persiste en su decisión de no aplicar la Ley de la Memoria Histórica y mantener así el nombre del ex dictador en las principales calles y el escudo del régimen franquista en la fuente del pueblo. Tras varios intentos infructuosos de registrar mociones para convocar plenos extraordinarios y poder reclamar el cumplimiento de la ley, y tras celebrarse recientemente un juicio por insultos cruzados entre los ediles socialistas y el alcalde por este mismo motivo, los dos concejales del PSOE consiguieron que su moción se incluyera en el orden del día del pleno celebrado ayer.


Pero tampoco hubo debate sobre la cuestión, pese a que se sometió a votación la moción. Según denunciaron los ediles socialistas, los únicos de la oposición en el municipio, en esta ocasión el regidor apenas intervino y tomó la palabra en su lugar el secretario del Ayuntamiento. Tras negar al PSOE la posibilidad de debatir la moción, puesto que "queda clara con la lectura y no es necesario defenderla", advirtió de que quedaba rechazada por cuatro votos (estaba ausente un edil del PP) frente a dos. El funcionario se enzarzó a continuación en un debate político con la oposición.


Para dejar clara la posición del grupo de gobierno, el funcionario municipal sacó un recorte de prensa con un artículo de opinión en el que, según señaló, quedaba de manifiesto que "el Gobierno no es tan severo" al obligar a cumplir la Ley de la Memoria Histórica.


Los ediles del PSOE, Miguel Ángel Carreiro y Benito Cibeira, consideran que al negarles el debate plenario, el alcalde recortó sus derechos como concejales y su libertad de expresión. Además, califican de "inaudito" que el secretario municipal pueda intervenir en la sesión plenaria "defendiendo la posición de un grupo político".


Los concejales socialistas esperan ahora que haya quedado recogida en acta "esta surrealista sesión". "Pedimos expresamente que se recogiera en acta", señalan, anunciando que la entregarán al abogado del partido para que valore si pueden emprender acciones judiciales.


Hasta ahora, Senén Pousa había aludido al hecho de que la ley no estaba en vigor para justificar su decisión de no retirar los símbolos del franquismo. Pese a ello, los dos ediles del PSOE no han cesado de registrar mociones. "Lo malo es que nos estamos enquistando en este asunto y hay muchas cosas que hacer por el pueblo", lamentaba ayer Miguel Ángel Carreiro apenas finalizado el pleno.

> Berria: Homofobia > RUSIA: EL AYUNTAMIENTO DE MOSCU AMENAZA CON DISOLVER MANIFESTACIONES GAY NO AUTORIZADAS

  • Ayuntamiento Moscú amenaza con disolver manifestaciones gay no autorizadas
  • Terra, 2008-04-23

El Ayuntamiento de Moscú amenazó hoy con disolver por la fuerza las manifestaciones gay no autorizadas que los homosexuales pretenden celebrar durante las fiestas del 1 y 2 de mayo en la capital rusa.


'Las autoridades de la ciudad actuarán de forma contundente, al igual que en los años anteriores, para impedir esos actos', declaró Serguéi Tsoy, el portavoz del Ayuntamiento y del alcalde moscovita, Yuri Luzhkov, a la agencia Interfax.


Tsoy aseguró que 'la mayoría absoluta de la sociedad rechaza esas manifestaciones, el modo de vida y la filosofía gay'.


El funcionario se mostró indignado por la intención de los gay y lesbianas de ensombrecer con sus desfiles la Fiesta de la Paz y el Trabajo, como se llama ahora en Rusia el antiguo Día de la Solidaridad de los Trabajadores.


'En esos días de manifestaciones festivas, los homosexuales pretenden marcar una nota disonante para obstruir esa fiesta histórica e imponer a la sociedad sus normas y credo', indicó.


Agregó que 'las autoridades, al prohibir las manifestaciones de los homosexuales, les protegen a ellos mismos' de posibles ataques de ultranacionalistas y neonazis.


'Hay declaraciones de toda una serie de estructuras religiosas y de otra índole de que recurrirán a la violencia si los gay deciden manifestarse. Puede derramarse sangre y eso no lo desea nadie', subrayó el portavoz del Ayuntamiento.


Según el funcionario, las autoridades 'hacen todo lo posible para que los moscovitas de distintas confesiones, modo de vida y credo político se sientan libres y confortables en la ciudad'.


'Pero, para que en Moscú haya orden, deben respetarse los intereses de todos, y si para ello hace falta hacer uso de la autoridad, así se hará', resumió Tsoy.


Mientras, el organizador de las manifestaciones gay en Moscú, Nikolái Alexéyev, declaró hoy mismo que la comunidad homosexual responderá al Ayuntamiento declarando todo mayo como 'el mes de las marchas del orgullo gay'.


'A partir de los próximos días y hasta finales de mayo, presentaremos a las autoridades cinco solicitudes diarias para celebrar otras tantas marchas por diversas calles del centro urbano y en distintas horas', dijo el organizador a Interfax.


Añadió que la comunidad gay continuará sus pleitos en los tribunales contra las autoridades moscovitas por prohibir desde hace dos años las manifestaciones homosexuales, lucha legal que varios activistas han llevado ya al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.


Pese a la prohibición, los gays y lesbianas rusos salieron a las calles de Moscú en mayo de 2006 y de 2007, y en ambos casos fueron atacados tanto por grupos ultranacionalistas como por las tropas antidisturbios, que detuvieron a decenas de manifestantes.


'Demostraremos a la Justicia europea que los homosexuales en Rusia tienen prohibido expresar públicamente su opinión en cualquier forma, cualquier día, cualquier calle y a cualquier hora', subrayó el activista.


Los gay y lesbianas rusos han subrayado siempre que pretenden celebrar sus desfiles en Moscú no como una 'parada' carnavalesca, como en Occidente, sino en defensa de los derechos de la comunidad homosexual.

> Berria: Politika > POLONIA: DIMITE LA DEFENSORA DEL MENOR VQUE INVESTIGO LA HOMOSEXUALIDAD DE LOS TELETUBBIES

  • Tynky Wynky fue objeto de sus críticas
  • Dimite la defensora del menor que investigó la homosexualidad de los Teletubbies
  • Terra, 2008-04-23

La defensora del menor de Polonia, Ewa Sowinska, anunció hoy su dimisión tras haber sido centro de atención por decisiones como la de investigar la presunta homosexualidad de Tynky Wynky, uno de los teletubbies.


'La decisión de dimitir no fue fácil, aunque finalmente actué como una mujer y bajo una gran emoción acabé firmando la dimisión', declaró Sowinska en rueda de prensa, después de abandonar su cargo.


Ewa Sowinska fue nombrada defensora del menor por el anterior gobierno polaco presidido por el conservador Jaroslaw Kaczynski.


Su decisión fue aplaudida desde el actual ejecutivo liberal, mientras que el presidente del Parlamento (Sejm), Bonislaw Komorowski, declaró su satisfacción por la salida de una política que había fomentado con sus opiniones el enfrentamiento y la controversia.


Sowinska saltó a la primera plana de todos los diarios cuando pidió el año pasado una investigación en Polonia sobre la serie infantil televisiva 'Teletubbies' ya que, aseguró, contenía un mensaje subliminal que potenciaba la homosexualidad entre los más pequeños.


Entonces la portavoz reveló que Tynky Wynky, el personaje morado de la teleserie infantil, podría ser una alegoría de la homosexualidad, con su bolso rosa (mágico), su triángulo invertido en la cabeza (antiguo símbolo de la mujer por su referencia al útero) y sus ademanes claramente afeminados.


La Oficina del Menor polaca intentó investigar si este teletubbie fomentaba la homosexualidad, pero tuvo que dar marcha atrás ante el rechazo de la Comisión Europea.


El diario estadounidense 'The Washington Post' situó a esta política polaca en el ránking de los 'Estúpidos del año 2007' gracias a sus afirmaciones sobre los teletubbies y Tynky Wynky.

> Komunikatuak: COGAM > COGAM PRESENTA EL INFORME TRANSMADRID CON EL APOYO DE HETAIRA Y LA FELGTB

  • COGAM presenta el informe TRANSMADRID con el apoyo de Hetaira y la FELGTB
  • COGAM, 2008-04-23

En la presentación intervinieron Alberto Martín-Pérez, autor del informe, Cristina Garaizabal, portavoz de Hetaira, Antonio Poveda, presidente de la FELGTB y Mónica Martín, portavoz del grupo de trabajadoras sexuales de COGAM.


Más de 900 atenciones realizadas en seis meses a más de 200 mujeres transexuales trabajadoras del sexo en el programa Transmadrid de COGAM, de prevención de VIH y atención sociosanitaria arrojan los siguientes datos:


El 82% de las mujeres transexuales atendidas en Transmadrid dependen única o principalmente del trabajo sexual para su subsistencia. La exclusión del mercado laboral, la visibilidad de su transexualidad o el rechazo en el momento de presentar la documentación para la contratación hace que muchas mujeres transexuales deban trabajar, aparte del trabajo sexual, en la "economía sumergida" casi siempre en puestos no acordes con su nivel formativo.


El 88,2% de las mujeres transexuales trabajadoras del sexo que son atendidas en Transmadrid son de origen extranjero. La población más representada es la ecuatoriana.


La práctica totalidad de las mujeres transexuales de nuestra muestra trabajan en el sexo de forma voluntaria y consciente. Muchas querrían tener alguna alternativa laboral, pero otras muchas simplemente demandan que se mejoren las condiciones en que realizan su trabajo actual.


La mayoría de las mujeres intervenidas no tienen un certificado de disforia de género o certificado de transexualidad. Unas tres cuartas partes de las mujeres que se hormonan en la actualidad o lo han hecho en alguna ocasión lo hicieron sin prescripción médica.


En el caso de las mujeres atendidas por Transmadrid, se observó una prevalencia importante de VIH. Mientras que en las relaciones comerciales se observó un uso mantenido y constante de medidas preventivas, muchas mujeres manifiestan bajar la guardia en sus relaciones sexuales con parejas no comerciales, en las que presuntamente se produce su infección. Este dato muestra la vulnerabilidad afectiva de estas mujeres.


El 28% de las mujeres que hemos atendido no tienen una tarjeta sanitaria madrileña, lo que en la práctica les imposibilita el acceso a la sanidad normalizada y a recursos especializados que reducirían riesgos para su salud como los asociados a la autohormonación y a las inyecciones de silicona líquida. Esto implica que la propia salud no es un derecho asumido ni ejercido. Es por ello que se hace necesario establecer estrategias de información y sensibilización para que hacerlas conscientes de sus derechos a la atención sanitaria.


Con respecto al trabajo sexual, queremos señalar que la práctica totalidad de las mujeres que participaron en este proyecto trabajan en la prostitución de forma voluntaria. La situación en que desempeñan su trabajo es extremadamente precaria, viéndose dicha precariedad multiplicada a la vista de las políticas municipales que lejos de luchar contra "la explotación sexual" solo consiguen empeorar las condiciones laborales de las mujeres y aumentar los riesgos que asumen.


No obstante es igualmente necesario que se habiliten alternativas factibles, realistas y que permitan la subsistencia a aquellas mujeres que viven mal realizar trabajo sexual. Consideramos necesario invertir en formación, en inserción sociolaboral y en sensibilización del empresariado, a través de los sindicatos y de la Administración.


Es igualmente necesario prevenir la transfobia social, desde el sistema educativo, como proponen las protagonistas de este informe.


Las mujeres transexuales trabajadoras del sexo mostraron un nivel aceptable de información sobre la transmisión y prevención del VIH, al haber sido objeto de numerosas intervenciones preventivas, tanto por parte de educadores y educadoras de calle como de unidades móviles y programas de educación sexual específicamente dirigidos a ellas. Esto hace recomendable mantener dichos programas.


Todas estas actuaciones se tienen que dar de una forma simultánea para frenar el estigma social que sufren las mujeres transexuales. La situación de exclusión es tal que se hacen necesarias actuaciones de inserción sociolaboral, información y formación, pero sobre todo, políticas encaminadas a visibilizar una realidad que reclama su lugar en la sociedad en pie de igualdad y que en la actualidad dista mucho de poder tener el mismo acceso a los derechos laborales y sanitarios al igual que el resto de la sociedad.


Es deber de las administraciones velar por la no discriminación de las personas, sea cual sea su genero, sexo, orientación o edad, Y por tanto, es responsabilidad de las misas implicarse de una manera decidida en la lucha contra la discriminación de las personas transexuales a través de programas que de una forma transversal faciliten el acceso a los derechos que disfrutamos el resto de la población.


Por último queremos apostar por la necesidad de dar voz a las trabajadoras del sexo y facilitar que puedan participar en programas de atención como Transmadrid, como forma de empoderizarse, de organizarse y ser portavoces en la defensa de sus derechos, así como de facilitar su bienestar y de promocionar su autonomía como personas.


Una participante en el estudio afirmó "Estamos igual que hace diez años (…) Seguimos con los mismos estigmas y los mismos prejuicios y las mismas historias. Entonces, algo está fallando porque nuestra situación no ha cambiado prácticamente en nada. Sí, ha salido la ley, muy bien. Pero cuando tú sales a la calle, cuando te tienes que enfrentar con la realidad social…sigue todo ahí, igual."


Miguel Ángel González, presidente de COGAM afirma "Tenemos confianza en que la nueva ministra de Igualdad tendrá una perspectiva más amplia del trabajo sexual y sabrá velar por la igualdad y los derechos de las personas que se dedican al trabajo sexual en nuestro país. Reclamamos al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid un compromiso claro para que aporten los medios y apliquen políticas de integración de la realidad transexual. La situación de exclusión es tal que se hacen necesarias actuaciones de inserción sociolaboral, información y formación de las propias mujeres acerca de sus derechos, pero sobre todo, políticas encaminadas a visibilizar una realidad que reclama su lugar en la sociedad en pie de igualdad y que en la actualidad dista mucho de poder tener el mismo acceso a los derechos laborales y sanitarios al igual que el resto de la sociedad".

> Berria: Oroitzapena > LOS HOMOSEXUALES REPRESALIADOS POR FRANCO PIDEN QUE SE AGILICEN LAS INDEMNIZACIONES

  • Los homosexuales represaliados por Franco piden que se agilicen las indemnizaciones
  • Levante, 2008-04-23 # J.P. · Valencia

La Asociación Ex-Presos Sociales, colectivo con sede en Xirivella que agrupa a personas represaliadas durante el franquismo por su condición sexual, exigió ayer al Gobierno que haga efectivas las indemnizaciones aprobadas en los Presupuestos Generales de 2008, tras el fallecimiento de uno de los afectados.


Según explicó el presidente de la entidad, Antonio Ruiz, el Gobierno de Zapatero aprobó el año pasado una partida de dos millones de euros para indemnizar a estas personas. Es más, el Ministerio de Justicia dio las órdenes necesarias para que los afectados recibieran sus expedientes y pudieran acreditar su condición de represaliados.


A estas alturas del año, sin embargo, no se ha publicado el reglamento y los más de cincuenta casos que ha recibido la asociación siguen detenidos.


Avanzada edad
Ruiz recuerda que las personas susceptibles de percibir esta indemnización cuentan ya con una edad avanzada y tienen "dificultades económicas". Muchos de ellos únicamente reciben una prestación no contributiva dado que no cotizaron lo suficiente para la jubilación por la "discriminación laboral" sufrida durante aquellos años.


El presidente de la asociación advierte al Gobierno que "no se puede esperar más". Prueba de ello es uno de sus compañeros de causa, un castellonense fallecido la semana pasada a la edad de 83 años que ya "nunca podrá cobrar la indemnización". Antonio Ruiz reserva su anonimato, dado que, a pesar de su homosexualidad, estaba casado y con dos hijos.

> Berria: Arrazakeria > "INDIA, NO DEBISTE SALIR DE LA SELVA, LARGATE A TU PAIS"

  • "India, no debiste salir de la selva, lárgate a tu país"
  • Condenado, con agravante de racismo, un hombre que insultó a una vecina
  • El País, 2008-04-23 # Natalia Junquera · Madrid

Ocurre muy pocas veces. Desde 2006, ninguna, según los datos del Colegio de Abogados de Madrid. En ese tiempo, ningún juez había aplicado el agravante de racismo en una sentencia por agresiones o amenazas. En toda España, en 2006, sólo lo hicieron dos, según un informe reciente de Amnistía Internacional. Pero un magistrado del Juzgado de Instrucción número seis de Madrid ha considerado que un hombre insultó, vejó y amenazó a su vecina, una mujer nacida en Quito (Ecuador) pero de nacionalidad española, cada vez que se cruzaba con ella "por motivos racistas, movido por el desprecio a la denunciante y con una clara xenofobia contra el origen racial y color de piel" de la demandante.


"Eres una india que nunca debería haber salido de la selva". "Puta, ladrona, guarra, asquerosa, lárgate a tu país", tuvo que oír la víctima un día, en el ascensor de su casa. "Algún día te voy a matar", le dijo en otra ocasión, en el portal, blandiendo una botella que sacó de la bolsa de la compra. "Y si no te mato con esta botella, te daré en la cabeza hasta destaparte el cráneo", añadió.


Insultos en pleno juicio
El condenado negó los hechos durante el juicio. Negó incluso conocer a la víctima, su vecina. Pero sólo durante unos minutos. Porque le pudo su odio hacia la denunciante, "con rasgos étnicos propios y acusados", según la sentencia. En pleno juicio, después de haber asegurado al juez que no la conocía, la insultó de nuevo: "¡Delincuente!", "Me molestas a mí y a toda la comunidad", le increpó.


Por todo esto, el juez alcanzó "la íntima convicción" de que había un "evidente móvil xenófobo-racista" en las amenazas y vejaciones cometidas por el acusado, al que condena "como autor plenamente responsable de una falta de amenazas con instrumento peligroso" y "de una falta de vejaciones-injurias, concurriendo en ambas el agravante de racismo". La pena es de 20 días de multa con una cuota de seis euros por cada una de las faltas y el abono de las costas del juicio. La víctima y el condenado siguen viviendo en el mismo inmueble.


El Colegio de Abogados de Madrid, que en 2006 firmó un convenio con el Ayuntamiento para prestar asistencia jurídica en casos de racismo y xenofobia, destaca la importancia de esta sentencia. "Demostrar una agresión es relativamente fácil, pero demostrar qué la ha motivado, no. Desde que firmamos el convenio, asistimos 45 casos el primer año y 30 el segundo. No se aplicó en ninguno", explica Juan Antonio Iglesias, coordinador del Colegio de Abogados de Madrid para los casos de racismo y xenofobia.

> Berria: Lesbofobia > CATALUNYA: UNA CHICA DE 13 AÑOS CAMBIA DE INSTITUTO POR ATAQUES LESBOFOBOS

  • Una chica de 13 años cambia de IES por ataques homófobos
  • La madre denuncia que la quemaron con cigarrillos y le hicieron comer tierra | Colectivos de gais y lesbianas han convocado una manifestación el viernes en Sabadell
  • La Vanguardia, 2008-04-23 # Paloma Arenós · Sabadell

La madre de una adolescente de 13 años de Sabadell ha denunciado que su hija ha sufrido agresiones físicas e insultos por parte de compañeras del instituto al que iba, el IES del Vallès, por el hecho de ser lesbiana. Quemaduras de cigarrillos, golpes, insultos, obligarle a comerse tierra e, incluso, amenazas con navajas son parte del calvario que, asegura, le han obligado a cambiar a su hija de instituto.


Isabel considera que se trata de un caso de homofobia porque las presuntas agresoras, de 14 años, habrían encontrado la agenda de su hija con un corazón dibujado y dos nombres femeninos. Según su testimonio, las vejaciones comenzaron en octubre y continuaron hasta febrero. Desde el primer trimestre, prosigue, las compañeras de la joven empezaron a pegarle e insultarla repetidamente. Isabel está decepcionada con la actuación del centro educativo, ya que explica que hacían salir a su hija antes de que terminasen las clases y no la llevaban a las excursiones. La dirección del centro ha declinado hacer declaraciones sobre el caso.


Los Mossos han confirmado tres denuncias por falta de lesiones y amenazas en las que la víctima sería la menor, y una cuarta denuncia por falta de amenazas en la que la víctima sería la madre. Desde la policía explican que "se ha hecho un seguimiento exhaustivo del caso, con vigilancia del domicilio y contacto telefónico con madre e hija para saber si se producían nuevas amenazas". Los Mossos han derivado el caso a la fiscalía de Menores.


La madre también se puso en contacto mediante carta con la concejalía de Educación y Convivencia del Ayuntamiento de Sabadell y con el Síndic Municipal de Greuges. "El concejal sólo me respondió cuando el movimiento de gais y lesbianas de Barcelona intercedió en el caso y me dijo que en la carta no le decía que mi hija es lesbiana", relata. "Pero una agresión es una agresión", argumenta dolida. El edil de Educación, Ramon Burgués, reconoce que la mujer no concretó el motivo de la agresión y que, por lo tanto, desconocía que se trataba de un caso de homofobia. A pesar de eso, al adjuntar la denuncia ante los Mossos, el Consistorio consiguió que la delegación de Ensenyament de la Generalitat acelerase el traslado a otro centro a mitad de curso.


El viernes, el colectivo de liberación sexual Som Com Som de Sabadell ha convocado una manifestación silenciosa frente al IES del Vallès.

> Iritzia: Pío Moa > VARGAS LLOSA: ¿COMO LIBERAL?

  • Vargas Llosa: ¿Como liberal...?
  • La inmensa mayoría de los homosexuales no siente en absoluto la necesidad de "casarse", y ese supuesto derecho solo responde a una obsesión nada liberal por socavar la familia "burguesa", como se decía antes.
  • Libertad Digital, 2008-04-23 # Pío Moa
Ha dicho Vargas Llosa: "Como liberal, creo que medidas como la despenalización del aborto, los matrimonios gays y el derecho de las parejas homosexuales a adoptar niños, son medidas de progreso que aumentan la libertad y los derechos humanos en España."

Vargas Llosa emplea el término liberal en un sentido poco apropiado, pues no se trata de una doctrina del tipo del marxismo leninismo, con sus verdades apodícticas. Por hablar del aborto, un liberal ha de tener muy en cuenta el problema, que podría plantearse así: ¿debemos considerar al feto un ser humano o un simple conglomerado de células que no siente ni padece? En el primer caso, el aborto sería un asesinato, y nuestras sociedades se encontrarían entre las más asesinas de la historia, con el agravante de ejercer tales prácticas sobre vidas totalmente indefensas. En el segundo caso, el feto vendría a ser una simple adherencia al cuerpo de la madre, del cual ésta podría librarse como de un tumor, por simple conveniencia o por evitarse molestias considerables. Esta última es la doctrina más extendida en nuestras sociedades por influjo del feminismo, siempre enemigo de la maternidad. Pero resulta difícil aceptar que la frustración de una vida humana, pues de eso se trata en el fondo, equivalga a operarse de un tumor, y que ello constituya un progreso y una manifestación de libertad.

Por otra parte, el aborto suele entrañar serios traumas psicológicos para las fallidas madres (o los padres, aunque generalmente menos), indicio de que no se trata de un simple problema quirúrgico. Además hay pruebas suficientes de que el feto sí siente y padece, y de su impulso intensísimo a una vida más desarrollada. No tengo una posición del todo definida al respecto, pero me parece claro que el debate no está concluido y que ningún liberal serio puede darlo por resuelto o tomarlo con frivolidad.

En cuanto a los matrimonios gay, entiendo que se trata de una igualdad muy discutible, de tipo socialista-feminista, sobre la idea de que la homosexualidad es una opción sexual. Nadie en su sano juicio "opta" por la homosexualidad, como no opta por la cojera, o por la miopía o por una inteligencia escasa. Admitamos que el problema no está completamente resuelto y debe seguir discutiéndose, pero, en todo caso, no me identifico como antiliberal por sostener que la homosexualidad y la sexualidad normal no son equiparables, y que el "matrimonio gay" solo puede ser una parodia. La inmensa mayoría de los homosexuales no siente en absoluto la necesidad de "casarse", y ese supuesto derecho solo responde a una obsesión nada liberal por socavar la familia "burguesa", como se decía antes.

Sobre el derecho de los homosexuales a adoptar niños, opino que se trata de lo opuesto: del derecho de los niños a tener una familia normal. Tampoco considero esto un punto de vista antiliberal, más bien al contrario.

Finalmente, Vargas Llosa ha negado su apoyo al PP por no seguir claramente sus puntos de vista. Está en su derecho, y el PP se lo merece, desde luego, por sus reticencias e incapacidad para explicar con claridad a los ciudadanos sus puntos de vista, sus ambigüedades con las que no se sabe si trata de camelar a sus votantes o a los progres. Recuérdese cómo, entre otras cosas, este partido apoyó en su día mociones parlamentarias izquierdistas completamente espurias acerca de la historia reciente de España, o no se opuso a ellas con claridad ¿Ganará más votos por esa vía? De momento ha perdido el del escritor hispano-peruano.

> Berria: Eskubideak > ESTEBAN BELTRAL, DE AI: "LAS DEMOCRACIAS HAY QUE VIGILARLAS PORQUE NINGUN DERECHO ES INAMOVIBLE"

  • "Las democracias hay que vigilarlas porque ningún derecho es inamovible"
  • Amnistía Internacional cumple hoy 30 años en España y su director, Esteban Beltrán, hace un balance positivo de su trabajo
  • El País, 2008-04-23 # Helena Martínez · Madrid

"Como organización hemos avanzado mucho hasta los 50000 socios que tenemos ahora". Esteban Beltrán es el director de Amnistía Internacional en España. La organización trabaja en todo el mundo en defensa de los derechos humanos: "hay que vigilar a las dictaduras, por supuesto, pero las democracias muchas veces pierden su nombre y violan los derechos humanos. En España todavía no se ha reconocido que la tortura es un problema. Se piensa que son casos aislados pero ocurre más de lo que se cree con inmigrantes y también con sospechosos de actos de terrorismo". También considera que la violencia de género es un problema de derechos humanos, sobre todo "cuando el Gobierno no atiende a las víctimas."


Sin embargo, a pesar de que la organización no suele atribuirse méritos, "porque las cosas cambian por muchas razones", la valoración de estos 30 años de trabajo es buena. Internacionalmente, Beltrán señala 3 grandes avances: la reducción de ejecuciones por pena de muerte, la generalización de los derechos humanos, "la única globalización positiva", como justicia universal y la abolición de la tortura, que era una práctica habitual hace 30 años.


Entre los grandes logros aflora un recuerdo: "Que Pinochet se levantara una mañana en un hospital de Londres detenido por las acusaciones de un juez español por crímenes contra la humanidad". Pero sobre todo destaca "el cambio que la acción de Amnistía ha conseguido en la vida de mucha gente". Se refiere a los presos de conciencia, 350 personas que han recuperado la libertad en España.


La vuelta de la tortura
Entre las sombras, la vuelta de la tortura (legalizada en Estados Unidos en ciertos casos para los que se permite el uso del waterboarding o asfixia simulada en los interrogatorios, por ejemplo) o que haya que volver a defender la libertad de expresión "porque se detenga a periodistas o a activistas o se restrinja el acceso a Internet por motivos políticos".


Entre estos países se encuentra China, que prometió que los periodistas que cubrieran los Juegos tendrían libre acceso a la red. Amnistía no apoya el boicot a los Juegos pero, afirma Beltran, "esto no supone tampoco una espiral del silencio en la que no se critique nada". "No han cumplido la promesa de liberar la red para los periodistas extranjeros. Además la situación en el país está empeorando, están limpiando Pekín de seres humanos (taxistas ilegales, vendedores ambulantes sin licencia, opositores políticos)? Eso hay que denunciarlo".


Los retos que la asociación se plantea ahora son que los inmigrantes no se conviertan "en los nuevos esclavos, porque la esclavitud se abolió en el siglo XIX" y "sacar la pobreza de las manos de los economistas y conseguir llevarla al campo de los derechos humanos y que las muertes por hambre o los casos en los que se niegue la sanidad o la educación a una persona se puedan llevar ante los tribunales en todo el mundo".

> Berria: Berdintasuna > TOLOSA, EL PRIMER MUNICIPIO VASCO EN APROBAR UNA ORDENANZA PARA LA IGUALDAD

  • Tolosa, primer municipio vasco en aprobar una ordenanza para la igualdad
  • El Diario Vasco, 2008-04-23 # Beatriz Lirio · DV · Tolosa

La villa tolosarra es desde ayer el primer municipio vasco en aprobar una ordenanza municipal en materia de igualdad. Se ha realizado con la ayuda de Emakunde, por las profesoras de la UPV Mª Angeles Barrére y Jone M. Hernández y cuenta con la aprobación unánime del Pleno de la villa.


Se trata de una ordenanza tipo que ayer fue presentada a la Red Berdinsarea, puesta en marcha por Eudel y Emakunde y formada por 36 municipios vascos, para ser trasladada a otros ayuntamientos.


Esta primera ordenanza «hace público el compromiso de Tolosa con las políticas de igualdad pero, además, que el resto de instituciones públicas y políticas y distintas organizaciones privadas y de la sociedad civil tomen medidas para su puesta en marcha buscando la cooperación», señaló el alcalde de Tolosa, Jokin Bildarratz.


La ordenanza pretende regular una política municipal que afecte «tanto a la estructura de funcionamiento del ente municipal como a su proyección social y ciudadana, ya sea en temas de movilidad y transporte, en seguridad, en vivienda, en planificación urbana o local, en el lenguaje, etc», subrayó Jone M. Hernández. «Debe comprender iniciativas concretas. No puede quedarse escrita sólo en un papel», afirmó Josebe Iturrioz, agente de Igualdad del Ayuntamiento.


En el acto de presentación pública, esta ordenanza estuvo apoyada por Izaskun Moyua, directora de Emakunde, así como por Maite Erro, de la Defensoría para la Igualdad, y por la catedrática emérita de antropología social de la UPV, Teresa del Valle.

> Berria: Berdintasuna > TOLOSA: OBLIGARSE A LA IGUALDAD

  • Obligarse a la igualdad
  • Tolosa aprueba la primera ordenanza municipal vasca con medidas contra la discriminación de la mujer
  • El País, 2008-04-23 # Y. Montero · San Sebastián

El Ayuntamiento de Tolosa ha decidido dar un paso adelante en favor de la igualdad entre hombres y mujeres. El pleno aprobó ayer, con el apoyo de todos los grupos, la primera ordenanza municipal del País Vasco que regula y establece desde el ámbito local medidas para combatir la discriminación de género.


El documento, que al tener rango de ordenanza es de obligado cumplimiento, se ha redactado con la ayuda de Emakunde y desarrolla y concreta la Ley de Igualdad aprobada en 2005 por el Parlamento vasco. Está estructurada en 22 capítulos y 60 artículos que afectan tanto al funcionamiento del propio consistorio como a las políticas que lleve a cabo en temas diversos como las contrataciones públicas, la vivienda, la planificación urbana, el transporte, la seguridad o la violencia machista.


Así, por ejemplo, los contratos públicos deberán incluir a partir de ahora la perspectiva de género. ¿Cómo? El Ayuntamiento tiene previsto elaborar con la UPV un modelo de pliegos de contratación que tenga en cuenta esa perspectiva de género y analizar qué se puede exigir en cada contrato, según explica la técnica municipal de Igualdad, Josebe Iturrioz.


Otro apartado importante es el que hace referencia a la lucha contra la violencia de género, que establece "la obligación del municipio" de ser el primer y principal prestatario de la asistencia a las víctimas, "al menos dentro de lo posible y lo conveniente" para ellas. En este sentido, y aunque eso no se explicita en la nueva normativa, Iturrioz y su equipo harán lo posible para tomar medidas como facilitar el acceso de estas mujeres a una vivienda de protección oficial si tienen necesidad de una casa.


En cualquier caso, a corto plazo, la ordenanza prevé la puesta en marcha del Consejo de Igualdad y la apertura en octubre de una Escuela de Empoderamiento. En ella está previsto realizar tres actividades. Por un lado, un curso de literatura a través del cual las mujeres fortalezcan su capacidad de tomar decisiones y hacer cosas. Por otra parte, un taller donde elaboren lo que se ha bautizado como el mapa de la ciudad prohibida, es decir, los puntos de la localidad poco luminosos o con mala accesibilidad, entre otras cosas. Y, en tercer lugar, se creará una red de apoyo entre trabajadoras del hogar, en la que se diagnosticará su realidad y podrán recibir asesoramiento laboral.


Un modelo

La Ordenanza Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Tolosa, que incluye la obligación de redactar un Plan de Igualdad, ha sido presentada ya a representantes de Berdinsarea, la red impulsada por la Asociación de Municipios Vascos, Eudel, y Emakunde para luchar precisamente en contra de la discriminación de género y la violencia machista. Está compuesta por 36 localidades. El objetivo es elaborar una ordenanza tipo tomando como modelo la de Tolosa, que pueda trasladarse a otros ayuntamientos para que la adapten a su realidad, según indicaron el alcalde de Tolosa y presidente de Eudel, Jokin Bildarratz, y la directora de Emakunde, Izaskun Moyúa.

> Berria: Berdintasuna > GIPUZKOA: TOLOSA APRUEBA LA PRIMERA ORDENANZA MUNICIPAL DE LA CAV PARA LA IGUALDAD

  • Tolosa aprueba la primera ordenanza municipal de la CAV para la Igualdad
  • Otras localidades podrán aplicarla a su propia realidad
  • La ordenanza contempla la representación política, los usos del lenguaje o aspectos relacionados con la vivienda
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-04-23 # Marta San Sebastián · Tolosa

El Ayuntamiento de Tolosa aprobó ayer la primera ordenanza municipal de la Comunidad Autónoma Vasca para la igualdad de hombres y mujeres. El documento, que contó con el visto bueno de todos los partidos políticos, sienta las bases en aspectos tan diversos como son la representación política del municipio, los usos sexistas del lenguaje, el funcionamiento de los distintos servicios del Consistorio y otros asuntos relacionados con políticas en materia de vivienda o transporte.


Esta ordenanza pionera en Euskadi ha sido elaborada expresamente para Tolosa y ha contado con la ayuda de Emakunde y de las profesoras de la UPV María Ángeles Barrére y Jone Hernández.


El alcalde de Tolosa y presidente de la Asociación de Municipios Vascos (Eudel), Jokin Bildarratz, expresó su compromiso para que esta apuesta por la Igualdad se convierta en "un ejemplo a seguir" y se comprometió para ello a ofrecer el documento "a todos los municipios de Eudel para que puedan aplicarlo a su realidad".


Técnicos de la red Berdinsarea, organismo creado por Eudel y Emakunde, e integrado actualmente por 36 municipios vascos que representan al 70% de la población de la CAV, tomaron ayer buena nota en Tolosa de los pormenores del novedoso documento con el fin de buscar sus aplicaciones.


Lejos de vaivenes políticos
La directora de Emakunde, Izaskun Moyua, felicitó al Consistorio de Tolosa por la aprobación de esta ordenanza. "Es una puerta que se abre para que desde el ámbito local, el más cercano a la ciudadanía, se puedan llevar a cabo políticas por la Igualdad. Este tipo de normas deben tener cuatro características básicas; deben ser eficaces, gozar de estabilidad lejos de los vaivenes políticos, defenderlos con energía e ilusión, y dedicarles mucho esfuerzo y trabajo", indicó la directora.


Tolosa también cuenta, por primera vez en esta legislatura, con una concejalía de Igualdad, que lidera Onintza Lasa. "Creemos que son importantes estas normativas para que las leyes no se queden en el plano formal. Hemos tenido obstáculos y reticencias, pero esto forma parte del proceso. Lo importante es que el Ayuntamiento de Tolosa ha marcado muy claramente su dirección hacia la igualdad", argumentó Lasa.


La profesora de la UPV Jone Hernández, que además fue técnica de Igualdad en el Ayuntamiento de Tolosa, se ha encargado de elaborar el documento junto con Ángeles Barrére. "Me congratulo de la voluntad que ha tenido el Ayuntamiento de Tolosa en este tema y, especialmente, del convencimiento de su alcalde", apuntó Hernández.


La ordenanza está estructurada en 22 capítulos y consta de 60 artículos a través de los que se despliega la regulación de una política municipal activa sobre esta materia.

> Berria: Lesbofobia > CATALUNYA: UNA ADOLESCENTE DE 13 AÑOS CAMBIA DE ESCUELA TRAS RECIBIR ATAQUES LESBOFOBOS

  • Una adolescente de 13 años cambia de escuela tras recibir ataques homofóbicos
  • Las vejaciones comenzaron cuando unas compañeras encontraron en su agenda un corazón dibujado y dos nombres femeninos
  • El País, 2008-04-23 # EFE · Barcelona

Una adolescente de 13 años de edad de Sabadell (Barcelona) ha tenido que cambiar de instituto tras sufrir agresiones y amenazas por parte de compañeras del centro, que podrían tener como origen su orientación sexual, ya que, según la madre, es lesbiana.


Según La Vanguardia, la madre de la menor ha explicado que su hija empezó a ser objeto de este acoso homofóbico después de que las presuntas agresoras, de 14 años, encontraran en su agenda un corazón dibujado y dos nombres femeninos. Las vejaciones, que empezaron en octubre y continuaron hasta febrero, consistieron, según la madre, en quemaduras de cigarrillos, golpes, insultos, y amenazas con navajas, además de obligarla a comer tierra.


Una portavoz de los Mossos d'Esquadra ha confirmado que a la Policía catalana le constan entre octubre de 2007 y febrero de 2008 tres denuncias por faltas de amenazas y lesiones contra la menor, y otra por una falta de lesiones contra la madre. Los Mossos d'Esquadra, que han llevado el caso a la Fiscalía de Menores, hicieron un "exhaustivo" seguimiento del caso, según la misma portavoz, de forma que mantuvieron un contacto permanente con la niña y con su madre y llevaron a cabo una vigilancia específica en los alrededores de su domicilio.


Cambio de instituto
Un portavoz del departamento de Educación ha asegurado que la inspección realizó un seguimiento del caso de la menor, aunque no por agresiones, sino por un "problema de mala relación" entre tres alumnas del instituto IES Vallès. El instituto activó un proceso de mediación para intentar resolver el conflicto entre las adolescentes y, al no ser posible, se le ofreció la posibilidad del cambio de instituto a la madre de la menor que ha presentado las denuncias, lo que ésta aceptó.


La menor cambió de escuela el pasado mes de noviembre y desde entonces está escolarizada en otro centro de Sabadell de manera satisfactoria, según las mismas fuentes.


Al departamento de Educación no le consta que se produjeran agresiones de ningún tipo de unas alumnas a otras en el centro educativo, lo que no excluye que ocurrieran fuera.