2008/06/22

> Berria: Literatura > C. VALENCIANA: PROCIMA ENTREGA EN MONTAVERNER DEL XV PREMI DE LITERATURA EROTICA

  • Montaverner: El viernes 27 será la entrega del XV Premi de Literatura Eròtica
  • La actriz Mamen García presentará la ceremonia
  • Las Provincias, 2008-06-22 # A. P. · Montaverner

El nombre del ganador del XV Premi de Literatura Eròtica La Vall d'Albaida se dará a conocer el próximo viernes 27 de junio en un acto que se celebrará en Montaverner y que estará presentado por la actriz valenciana Mamen Garcia.


Será en el Auditorio Luis Peiró, y la gala contará con la representantes de la Mancomunitat de Municipis de la Vall, del Consistorio de Montaverner, la Diputación de Valencia y la Editorial Bromera, instituciones que han trabajado en el desarrollo del certamen.


La tarde estará amenizada por la música de Albert Sanz Trio, y un vino de honor pondrá el colofón final a la ceremonia de entrega de premios de este concurso que se ha consolidado como seña de identidad de la comarca de la Vall d'Albaida por su apuesta por el género erótico escrito en valenciano.


Para Filiberto Tortosa, presidente de la Mancomunitat de Municipis de la Vall d'Albaida y del jurado, este acto de concesión "pretende reafirmar los valores del premio, la peculiaridad de un galardón único en toda España que hace llegar el nombre de nuestra comarca más allá de sus límites naturales", apuntó.


En total se presentaron una veintena de obras originales para este concurso que tiene un premio de 4.800 euros para el ganador.

> Berria: Pederastia > NANYSEX PASO LA VIDA HUYENDO DE SU RASTRO

  • Nanysex pasó la vida huyendo de su rastro
  • El rechazo social a su conducta le llevó a refugiarse en la Red. Una madre le definió como un joven "raro y solitario". "Tristemente Álvaro saldrá de la cárcel a los 46 años", dice un abogado
  • El País, 2008-06-22 # Maruja Ruiz del Arbol · Madrid

Nanysex, Álvaro Iglesias también fue niño. Lo cuenta su primo, que prefiere no dar su nombre. "Cuando Álvaro era pequeño le gustaba trastear con los Lego". Jugaba a construir. Es el único dato cándido de una infancia sin inocencia. El mismo Álvaro ha reconocido ante su psiquiatra que desde los ocho años le gustaban los niños. A los 11 cometió su primer abuso. Una niñez aberrante que transcurrió en Villalba, un pueblo a 50 kilómetros de Madrid.


Aquel chiquillo tiene hoy 26 años. Durante la pasada semana y hasta el miércoles está siendo juzgado por ser la cabeza pensante de una red que difundía en la Red vídeos de feroces vejaciones a niños de entre uno y seis años. Aprovechaba su condición de canguro para cometer sus abusos. Ahora se enfrenta a una pena de 39 años de cárcel. En el banquillo de los acusados se sientan junto a Álvaro otros tres hombres, dos de 27 y uno de 49 años. Sus secuaces en la red: el leridano Eduardo Sánchez, José Gómez, nacido en Orense y Antonio Olmos, de Murcia. Este último está en libertad con cargos porque no hay pruebas de que haya cometido abusos. Olmos, de 49 años, intercambiaba vídeos por Internet con el resto de encausados, según el sumario del juicio. Un proceso a puerta cerrada para preservar la intimidad de las víctimas.


De su peor faceta, la de Nanysex, o Kova, otro de sus sobrenombres, ya se conocen muchos detalles. Más de los que los padres de sus víctimas pueden soportar. En el juicio ha reconocido que abusó de cinco menores de dos años entre 2002 y 2004. En los vídeos difundidos por Internet y que ahora sirven como prueba se ven felaciones, tocamientos y penetraciones anales, según Luis García, el jefe de grupo de protección al menor de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT). También se intuyen llantos. De todo ello lo único que niega Nanysex es que practicaba penetraciones anales. El lunes en el juicio afirmó que "las simulaba".


Pasar inadvertido
¿Qué hay del rastro anónimo de Álvaro? ¿Dejó huella como ciudadano? ¿Cómo se comportaba con sus amigos o su familia? Si se conoce poco es, quizá, porque el rastro de su vida es débil. Casi invisible hasta que en mayo de 2005 la policía le detiene en su casa de Murcia. Ese modo de ser anodino e invisible, pero a la vez agradable cuando se encontraba frente a sus objetivos, los niños, se refleja en la descripción de quienes le conocieron. Su primo tiene de él un recuerdo nebuloso "Sólo le vi durante mi infancia y poco. Me acuerdo de él y de su hermano como dos niños normales". La madre de una de sus víctimas, que vivió con Iglesias durante tres meses de 2004, narró su experiencia a La Voz de Murcia. Le definía como un joven "raro y solitario y un verdadero loco por los ordenadores". "No hacía nada durante todo el día", dijo. Por eso ella decidió vivir ignorando al extraño que vivía en su propia casa.


El que más tarde se convertiría en Nanysex paso su niñez en Villaba en un hogar de clase media con sus padres y su hermano mayor. Una familia que, según relató el propio Álvaro desde la cárcel al psiquiatra Alfredo Calcedo, "discutía mucho". Su primo cuenta que residían en la urbanización Los Valles de Villalba, probablemente hasta los 16 años, edad a la que se divorciaron sus padres. Calcedo escribe en su informe que fue precisamente a esa edad cuando "se consolida su pederastia".


Iglesias cometió su primer abuso a los 11 años, pero hasta los 14 no se enfrentó a la censura de la sociedad. Cuando una de sus víctimas le contó a sus padres las mortificaciones a las que el pederasta adolescente le sometía. Es entonces cuando le piden cuentas por primera vez. Con el rechazo social comienza su huida. "A Internet llegó por miedo a ser descubierto si seguía actuando a lo vivo", afirma Calcedo en su informe. El conocimiento que adquiere en contacto con el ordenador será la base de su vida profesional. Trabajó en cibercafés en todos los lugares donde vivió. "Incluso llegó a ser el dueño de varios", cuenta el jefe de la BIT. En ellos, al abrigo de Internet, iba creciendo la red de pederastia.


Tras el divorcio de sus padres, Nanysex se marcha a Murcia con su madre. Tan sólo seis meses más tarde se independiza. Corría el año 1999 cuando, según el sumario, comete su primer abuso grabado. Un año después montaría el negocio que le hizo fuerte en la red. Un cibercafé-videoclub que gestiona junto a un socio en Lo Pagán (Murcia). Pero cuando en 2002 su socio descubre el material pornográfico le expulsa del negocio. Un nuevo golpe de repudio a su personalidad enferma en el que estuvieron apunto de descubrirle. Por primera vez verdaderamente acorralado acude a un psicólogo, que le recomienda buscarse una novia. La encontró, pero en tres meses la relación con la chica, con la que no mantuvo relaciones sexuales, y con el psicólogo terminaron.


Pero el material que desencadenó la pelea con su socio ni siquiera se recoge en el sumario del juicio. Los vídeos presentados como pruebas son posteriores. Datan de 2002. Es aquí donde empieza la historia más conocida de Nanysex. Su refugio en la Red fue precisamente el que acabó por delatarle. Desde ese año y hasta su detención abusó, según ha reconocido, de cinco niños.


Álvaro ha admitido su pederastia. Ha declarado incluso que se sometería a la castración química. Pero muchos dicen que no sería efectivo, que no frenaría sus impulsos. ¿Y el futuro? La siguiente fecha en negrita de su biografía será el día de su sentencia aunque, según Manuel Maza, el abogado de la acusación popular "Tristemente en el mejor de los casos Álvaro pasará 20 años en la cárcel y saldrá a los 46".

> Berria: Justizia > CATALUNYA: LA FISCALIA DETECTA EN EL VALLES Y SITGES GRUPOS ORGANIZADOS QUE COMETEN ACTOS HOMOFOBOS

  • Fiscalía detecta en el Vallés y Sitges grupos organizados que cometen actos homófobos
  • Terra, 2008-06-22

La Fiscalía de Cataluña ha detectado la presencia de grupos organizados que cometen actos homófobos, contra el colectivo homosexual, en la comarca del Vall_s Occidental, especialmente Sabadell, y también en Sitges (Barcelona), según explicó el fiscal contra la homofobia, Miguel Angel Aguilar. 'Una de las zonas -donde se han detectado estas agresiones- es el Valls con grupos organizados de 'skins'; esto me preocupa. Esta es una zona en la que creo que hay que estar pendiente', declaró el representante del Ministerio Público.


En la ciudad de Sabadell, los presuntos agresores presentan características que los englobaría dentro de colectivos de ideología nazi. Ante esta situación, el ayuntamiento de esta localidad ha creado una Comisión para la Convivencia, en la que participan representantes de la propia Fiscalía, de los Mossos d'Esquadra, de la Guardia Urbana, asociaciones de vecinos y el Síndic de Greuges, entre otros colectivos.


El objetivo de esta comisión es hacer frente a la proliferación de estos casos y ejercer también una función educativa, ya que es a través de esa vertiente desde donde se puede conseguir la prevención de este tipo de conductas, sostuvo Aguilar. 'Es un asunto que lleva tiempo', aseguró el fiscal en referencia a la problemática de Sabadell, y se mostró 'preocupado' ante la aparición de este tipo de grupos integrados mayoritariamente por jóvenes.


Coordinación
Por otro lado, la Fiscalía de Cataluña también ha detectado un aumento de los robos a homosexuales en la comarca de El Garraf (Barcelona), especialmente en la localidad de Sitges, donde los presuntos delincuentes aprovechan para robar a personas de este colectivo con la 'confianza' de que no van a denunciar la situación. Ante estos hechos, uno de los retos que se plantea el fiscal contra la homofobia es coordinar su actuación con los cuerpos de seguridad y las administraciones implicadas para afrontar y prevenir que continúen estas acciones.

> Erreportajea: Gazteak > LAS CAMPAÑAS NO LLEGAN A LOS JOVENES

  • El fracaso de la prevención en los adolescentes
  • Las campañas no llegan a los jóvenes
  • La generación más formada mantiene conductas de riesgo y actitudes intolerantes. Los mensajes institucionales chocan con los prejuicios y los hábitos arraigados
  • "Las chicas no están tomando en libertad decisiones sobre los anticonceptivos"
  • "Maricón sigue siendo el insulto más empleado en los institutos"
  • El País, 2008-06-22 # June Fernández · Bilbao
  • VERSION PDF

La actual generación es la más informada de la historia. Los medios de comunicación e Internet, así como la mayor oferta de talleres de educación sexual o vial, entre otros, bombardean a diario a los jóvenes con mensajes de prevención y sensibilización. Sin embargo, los diversos estudios revelan que esa información no se traduce en un descenso de las conductas de riesgo y de las actitudes intolerantes.


Los jóvenes echan en falta campañas que lleguen a su entorno más inmediato y que les impacten para convencerles del peligro real de sus hábitos. Los expertos y los organismo sociales critican la brecha existente entre los mensajes políticamente correctos y los comportamientos que los adolescentes se encuentran en la vida real como modelo. Medidas coercitivas como la ordenanza aprobada recientemente por el Ayuntamiento de Barakaldo contra el botellón plasman el fracaso de las acciones de sensibilización.


El abuso de drogas y alcohol es uno de los aspectos que más alarma a la ciudadanía, bombardeada por imágenes de macro-botellones o noticias sobre nuevas drogas de diseño. Pese a conocer los efectos de cada sustancia, uno de cada cuatro jóvenes abusa del alcohol y consume cannabis. El sociólogo Imanol Zubero lo explica señalando a una sociedad que "mitifica el riesgo y lo convierte en objeto de consumo". "Hemos pasado de la cultura de la libreta de ahorros a la de la tarjeta de crédito. Al consumir, nadie hace el cálculo entre lo que gana en el presente y lo que pierde en el futuro. Los jóvenes experimentan hasta que se queman, pero las consecuencias sólo llegan a largo plazo", sostiene. El Gobierno se ha convertido en "un gran moralizante", añade. "Pero recibimos estímulos contradictorios, como la idea de que quien no arriesga no gana".


Los jóvenes ya no se queman respecto al sida. La cronificación de la enfermedad gracias a los tratamientos antirretrovirales ha desencadenado un relajo en el uso de anticonceptivos, señala el director del Plan Vasco contra el Sida, Daniel Zulaika. "Los adolescentes no conocieron la época negra, y la muerte es el principal motor de cambio", apunta. A esa causa añade que hoy se valora más la iniciación en el sexo. La consecuencia ha sido un rebrote de enfermedades venéreas como la sífilis y la gorronea. "Se da la paradoja de que la generación más informada lleva mayores comportamientos de riesgo", concluye.


Esa tendencia está estrechamente ligada a otro dato alarmante: el incremento sostenido de adolescentes que abortan. Izaskun Moyua, directora de Emakunde, lo relaciona con la prevalencia de relaciones desiguales entre mujeres y hombres que reproducen los adolescentes. "Tenemos que preguntarnos cómo negocian sus relaciones y adecuar las campañas a la situación. Sigue habiendo quien impone y quien asume, y las chicas no están tomando en libertad decisiones como las relacionadas con los anticonceptivos. Si no se tiene en cuenta, las campañas no tendrán efecto", sentencia.


Estudios recientes revelan que un alto número de jóvenes cree que ser ama de casa es la opción más deseable para una mujer. Un tercio de las denuncias por violencia machista las interponen menores de 30 años. Ritxar Bacete, experto en masculinidad e igualdad, cree que las actitudes machistas son la suma de tres factores: "A los chicos se les ha educado en el sí a todo y no se les ha preparado para la frustración. Si sumas las desigualdades sociales de género y el uso de la violencia por parte de los hombres para resolver conflictos, es una bomba". Además, señala la "doble moral" entre discurso social y las prácticas de los padres. "¿Conocemos alguna familia igualitaria?", se pregunta. Los datos lo confirman: en casi la mitad de los hogares con adolescentes, todo o casi todo el peso del trabajo doméstico recae sobre las mujeres.


Se espera de los jóvenes que sean progresistas y ellos mismos se definen mayoritariamente de izquierdas, pero los estudios sobre actitudes rebelan que la homofobia y la xenofobia siguen muy arraigados entre ellos. Esas actitudes explican un alto porcentaje de casos de acoso escolar, como recuerdan tanto la asociación de gays y lesbianas EHGAM como la oficina del Gobierno, Berdindu. "Maricón sigue siendo el insulto más empleado en los institutos", recuerda su director, Víctor Santamaría.


SOS Racismo-Bizkaia ha atendido este curso cinco quejas de comportamientos racistas por parte de los adolescentes en los institutos. Kepa Otero, miembro de su Comisión Pedagógica, lo atribuye a la necesidad en la etapa adolescente de "reafirmarse como grupo". "Se identifican las características propias como negación a la de otros grupos, lo que les hace permeables al racismo y la xenofobia", señala. Pero, además, considera clave el aumento de manifestaciones xenófobas en la sociedad: "Los y las adolescentes son un reflejo de ese magma social". En la misma línea, Zubero pide a las instituciones "coherencia", "porque entre dos mensajes contradictorios, prevalece el más arraigado en la sociedad, que es siempre el más tradicional".


  • Los datos de las conductas de riesgo
  • Alcohol y drogas: El 27,7% de los jóvenes de entre 15 y 34 consume alcohol con exceso. El 25,9% consume cannabis y un 11,6% ha tomado alguna otra droga ilegal distinta en el último año. Los tres datos se duplican en los jóvenes que practican habitualmente el botellón, que representan el 20% del total del colectivo.
  • Tráfico: La cifra de jóvenes entre 14 y 24 años muertos o heridos graves en accidentes de tráfico en Euskadi baja cada año. En el 2000 murieron 41 y 267 resultaron heridos graves, frente a los 10 y 90 respectivamente en 2007. Sin embargo, el 39,1% de los jóvenes reconoce haber viajado alguna vez con un conductor que había bebido.
  • Sexo seguro: Los casos de sífilis se han multiplicado por 16 en Euskadi en los últimos cinco años. Los abortos voluntarios en menores de 19 años sube desde 1994 (134 frente a los 248 en 2005)
  • Violencia machista: El 42% de las denuncias por malos tratos y el 74,6% por agresión sexual en Euskadi corresponden a mujeres menores de 32 años.
  • Homofobia: Se estima que el 73% de los adolescentes homosexuales y transexuales vascos han sido insultados por su orientación sexual y el 32% físicamente agredidos.
  • Racismo: Entre 2000 y 2004 se multiplicó el porcentaje de jóvenes que consideran que en Euskadi hay demasiados inmigrantes.
  • Los adolescentes piden ideas más claras e impactantes
  • "Los padres prohíben pero no predican con el ejemplo". Jóvenes y expertos analizan porqué fracasan las campañas
  • El País, 2008-06-22 # J.F. · Bilbao

Se sienten reflejo de la sociedad del momento: ni mejores ni peores que los adultos. Afirman no enterarse de la mayor parte de las campañas. Las quieren más lúdicas, pero también impactantes, para percibir el riesgo real de sus conductas. Son algunas de las valoraciones que comparten Maite Paz, Marta Otero, Iván, Janire y Ane, adolescentes de entre 15 y 19 años.


Están de acuerdo con que mantienen conductas de riesgo, a pesar de tener más información que nunca. Ane, de 15 años, cree que la preocupación por el qué dirán determina esa pauta. "Actúan según lo que hagan sus amigos. No piensan en el riesgo". Maite apela a los mensajes incoherentes que les transmiten los padres: "Prohíben pero no predican con el ejemplo. Las campañas pueden tener cierto impacto, pero lo principal es lo que te inculcan en casa".


Entienden que la influencia de las campañas no es inmediata y creen que las experiencias directas -como conocer algún caso dramático- son más determinantes en su conducta. "Los mensajes son buenos, pero hay un paso hasta concienciarse. Pensamos que lo que muestran no nos va a pasar", opina Janire, de 18 años. Así, todos coinciden en que la clave de una buena campaña es que sea "chocante, que refleje lo que te puede pasar". "Tienen que enseñar la verdad. Ya vale de endulzar", concluye Marta.


Un anuncio impactante no pasará inmediatamente al olvido, como pasa con la mayoría. "Está claro que hace falta una mayor difusión en los ambientes en los que nos movemos", recalca Iván. Apenas se quedan con los anuncios de televisión de la Dirección General de Tráfico, y a ellos atribuyen en parte el descenso de accidentes que también perciben en su entorno. "Cada vez se hace más eso de turnarse para no beber y llevar el coche, aunque si los demás beben pueden distraer al conductor", opina Janire. Beben y toman drogas para "evadirse", y creen que la idea de "yo controlo", más frecuente en los chicos, es la que lleva a ser irresponsables al volante, coinciden.


En cuanto al sexo, apelan al "calentón y la emoción del momento" para justificar la falta de precauciones, pero también conocen casos de chicos que presionan a sus novias para no utilizar preservativo. Menos Ane, la más joven, todos coinciden en que los chicos siguen siendo machistas. "Siguen considerando a las mujeres de su propiedad", opina Marta. Atribuyen las altas cifras de violencia machista entre ellos a que las jóvenes denuncian más.


En la adolescencia cuesta afirmar la individualidad. "Es difícil no formar parte de algo. Y, como no hay apenas buenos ejemplos, la gente se sigue adhiriendo a malos hábitos como beber", critica Maite. Ella, abstemia, no ha sentido presiones para hacerlo, pero admite que sale cada vez menos porque se siente diferente a sus amigas. Ane también se reafirma en sus buenos hábitos: "Si me miran raro, me da igual. No quiero precipitarme".


Marta recuerda que quien no bebe "resulta extraño y queda excluido" y que lo mismo pasa con las parejas: "Si con 17 años no tienes novio te sientes fea, así que en parte te obligas a tenerlo", señala. En su caso, recuerda que con 14 o 15 años hizo muchas cosas para sentirse integrada, pero cree que a medida que pasan los años es más fácil ser una misma. "Si son tus amigos, te respetarán hagas lo que hagas", apostilla Janire.


La necesidad de reafirmarse explica también la homofobia. "Es la edad de hacerse los machitos", recalca Marta. Maite matiza que esa actitud es también reflejo de la población adulta, "pero la gente mayor es más políticamente correcta; no dicen tan claro lo que piensan".


Marisa Expósito, investigadora especializada en mercadotecnia social, coincide en criticar que las campañas no son continuadas en el tiempo y utilizan soportes, como la prensa escrita, que no llegan a los adolescentes. Lamenta además que no se evalúe si logran cambiar actitudes. Los mensajes "son demasiado generalistas: no se puede comparar beber con tomar cocaína". Otros ponen a la defensiva. "Si les llamas borregos, se reafirman en que beben porque les gusta".


Ritxar Bacete, experto en igualdad, propone introducir la perspectiva de género. "La mayoría de muertos en carretera son chicos. Hay que explicar que la masculinidad tradicional es un factor de riesgo", abunda. Los expertos llaman también a trabajar en ámbitos informales y utilizar nuevas técnicas. Daniel Zulaika recalca el éxito de los juegos de rol para escenificar cómo se negocia el uso del preservativo. Julen Zabala, de EHGAM, llama a formar a profesores y padres, y a reforzar "a los jóvenes que se sienten diferentes". Además, valora la visibilización que aportan los personajes gays en las series adolescentes. Kepa Otero reclama por último programas de intervención educativa "clara y militantemente antirracistas".


  • Las campañas
  • Sanidad. Este mes ha presentado una campaña de prevención de enfermedades venéreas dirigida sobre todo a jóvenes y homosexuales. El Plan Vasco contra el Sida suele repartir preservativos en fiestas. La píldora postcoital se empezará a dispensar gratis con un condón de regalo.
  • Emakunde. Tu mando es virtual, yo soy real, fue el lema empleado en noviembre para concienciar que las relaciones desiguales pueden ser la antesala de malos tratos.
  • Berdindu. En el Día del Orgullo Gay del 2007, unos anuncios presentaban a Izaskun y a Alberto, un chico y una chica "de lo más normal... Iguales en derechos", que tenían novio o novia de su mismo sexo.

  • Entrevista: Carmen Vicioso · Directora de Bienestar Social
  • “Hay que meter los mensajes en el ambiente de los jóvenes”
  • El País, 2008-06-22 # J.F. · Bilbao

Carmen Vicioso apuesta por campañas personalizadas en ambientes juveniles frente a la publicidad en los medios de comunicación masivos.


Pregunta. ¿Es la generación de jóvenes actual más o menos responsable?

Respuesta. En los años noventa hubo un pico en el consumo de sustancias por la crisis del sistema tradicional, que supuso una pérdida de referencias y de límites. Ahora nos vamos reorganizando. Soy optimista.


P. ¿Las campañas pueden cambiar las conductas nocivas?
R. Las cambia la sociedad, el modelo educativo y las leyes. La campaña es la señal de alarma: refleja la realidad, recuerda el contenido de las leyes o los efectos de las sustancias. La percepción de riesgo va en aumento por la implicación de los distintos agentes sociales y porque los jóvenes también cambian su sistema de valores. Ya no fuman para sentirse adultos y aceptados.


P. ¿Cuál es la clave para una campaña atractiva?

R. Llénate de emociones se mete en las txosnas, escenario típico del consumo desmedido. Difícilmente pasará desapercibida. Frente a la sobreinformación en los medios, hay que entrar en su ambiente y de forma personalizada. También son efectivas las acciones por sms o Messenger; utilizar su lenguaje.


P. ¿Cuál es el principal obstáculo para concienciarlos?
R. La tolerancia social. El alcohol no se ve como una droga y los intereses económicos impiden aprobar la ley. Alcohol a menores ni gota está dirigido también al padre que trivializa sobre su consumo y luego castiga el de los jóvenes. Esa aceptación social es importante, porque el qué dirán influye mucho en sus hábitos. Ya queda mal fumar en según qué ámbitos. Estamos trabajando para que la imagen del borracho no guste a jóvenes que valoran el bienestar y la estética. También intentamos que no inciten al consumo a otros menores. Si los adolescentes piden que sus padres prediquen con el ejemplo, también deben predicar ellos. Por otro lado, ideas como “yo controlo” o “a mí no me va a pasar” son típicos de la adolescencia.


P. ¿Los casos de acoso escolar o vandalismo muestran una juventud más cruel que nunca?

R. Son reflejo de la sociedad posmoderna, marcada por el individualismo, una menor identidad colectiva, pensar en el placer inmediato y en salvarse uno mismo… Por la ruptura de lazos sociales, la gente está sola y perdida emocionalmente. Un alto grado de aislamiento y desesperación desencadena violencia. Los medios de comunicación no se la inventan, pero por morbo no la contrarrestan con noticias positivas.

  • Análisis: Concienciar, más que informar
  • El País, 2008-06-22 # Ana Irene del Valle y Elisa Usategui · Profesoras de Sociología de la UPV-EHU

Se dice, con razón, de los adolescentes y jóvenes de nuestro tiempo que disfrutan de unos niveles de bienestar y de oportunidad que nunca tuvieron generaciones precedentes. Disponen progresivamente de más posibilidades de elegir y, con ello, de afirmar su autonomía y mejorar sus trayectorias vitales. Ahora bien, vivir en un mundo que anima a diseñar la propia vida entraña dificultades y riesgos. Para reducirlos proliferan las acciones y campañas de prevención de índole diversa, pero con éxito limitado a tenor de la tozuda y fría realidad de las cifras. ¿Por qué las campañas no son tan eficientes como desearíamos? ¿Cómo es que toda esta descarga de mensajes preventivos no logra mayor eco en su comportamiento?


Las claves para comprender por qué resulta más fácil y eficaz convencer a un joven para consumir un producto de moda que para reducir o eliminar las consecuencias negativas de una determinada acción -por ejemplo, no usar preservativo en las relaciones sexuales-, no se hallan tanto en el ámbito de la comunicación como en el modelo de sociedad que sostenemos.


Estamos inmersos en una dinámica de bombardeo constante de mensajes que impelen a ser jóvenes, guapos, delgados, triunfadores, agresivos y valientes, capaces de superar cualquier obstáculo y amantes del riesgo y de la aventura. Incluso no serlo tiene también su remedio: los medios de comunicación nos informarán de forma machacona a qué cirujano plástico acudir, qué sustancia tomar. Las contradicciones que conlleva esta sociedad adictiva hacen que la labor preventiva de las campañas tenga como obstáculo lo que la propia sociedad nos propone como deseable. Campañas contra las drogas, el sida u otras enfermedades de transmisión sexual, la conducción temeraria, la violencia de género, el bullying y otras, se producen en paralelo al fomento de modelos de ocio y consumo que propugnan lo contrario.


En este escenario, los adultos esperan que los jóvenes adquieran la capacidad de administrar su capacidad de elegir, es decir, que sepan elegir, qué elegir y con qué consecuencias. Y ello comporta el desarrollo de una adecuada percepción del riesgo. Ahora bien, ésta es una labor difícil en el contexto de esta sociedad tremendamente adictiva, en la que, como apunta Bauman, incluso el deseo -que para cultivarse necesita de cierto grado de posposición de la satisfacción inmediata- ha sido sustituido por las ganas, sinónimo de satisfacción instantánea. No sucumbir a ella supone un esfuerzo que en el territorio juvenil no sólo conlleva reducir el placer inmediato, sino también remar en contra de los ritos, hábitos y rutinas de la tribu, en un momento de la vida en que se está en plena construcción de la identidad. Estar informado ayuda a tomar decisiones, pero si por las circunstancias del momento no se percibe el riesgo, no podemos esperar que se desarrolle un comportamiento preventivo. Las campañas informan, pero no forman. Esa es una labor que requiere un contexto relacional en el que los jóvenes tengan oportunidad de reflexionar e interiorizar críticamente los mensajes, de discutir las imágenes asociadas al hecho de adoptar o no comportamientos de riesgo, de cuestionar sus prejuicios y estereotipos, y de elaborar principios que afiancen su autoestima, autonomía y responsabilidad.


Pero esto también tiene su escollo en una sociedad de individuos cada vez más dados a delegar responsabilidades y compromisos y tremendamente debilitada en sus instancias socializadoras. La mirada a territorios formativos como la familia y la escuela revela desconcierto, desencuentro y división educativa. Esta falta de sintonía deja un espacio abierto, indefinido y arbitrario que favorece la influencia alienante de la sociedad adictiva y que difícilmente contribuye a la construcción de sujetos críticos. Desearíamos que la conciencia colectiva transformada en altavoz mediático y representada en el Estado convenciera a jóvenes y adolescentes de lo que deben hacer, evitando así abordar la difícil tarea de poner límites, interpelar y proporcionar referentes formativos. Pero, afortunadamente, no es así. Muy al contrario, el limitado alcance de las campañas preventivas prueba la urgente necesidad de fortalecer la acción educativa vinculando instancias sociales, consensuando valores, conciliando intereses, derechos y deberes de índole privado y público, cultivando un sentido de la responsabilidad individual y social que forme y ayude a los jóvenes a adoptar conductas que aumenten sus posibilidades vitales, a ser sujetos que se definen en términos de conciencia y de proyecto.

> Berria: Trans > ANDALUCIA: EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD ABSORBE REASIGNACIONES DE SEXO DE TODA ESPAÑA

  • El SAS absorbe cambios de sexo de toda España
  • La demanda engorda la espera, que es ya de dos años y más de cien personas
  • El País, 2008-06-22 # Fernando Pérez Monguió · Sevilla

En el Servicio Andaluz de Salud (SAS) hay una lista de espera muy especial que no existe en otras comunidades autónomas. Es la que conforma el centenar largo de pacientes transexuales que aguardan una media de dos años para cambiar de sexo, y poco más de un año para otro tipo de cirugías menores. En esta "alta" lista de espera, según reconocen los propios profesionales, no sólo figuran andaluces sino ciudadanos del resto del país que vienen a la Unidad de Trastornos de Identidad de Género (UTIG) del Hospital Regional Carlos Haya de Málaga.


Se trata de la única unidad global que completa el cambio íntegro de sexo en España. Desde que comenzó su actividad en 1999, ha operado con éxito a 106 transexuales, el 80 % andaluces. "El balance es claramente positivo y muy satisfactorio para el equipo médico y para los pacientes", según Isabel Esteva, coordinadora de la UTIG y especialista de Endocrinología y Nutrición.


Mandatado por el Parlamento andaluz, la Junta incorporó la atención integral a los transexuales en octubre de 1999. Seis meses después, la UTIG efectuó la primera intervención. Hasta el pasado 31 de mayo, suman ya 210 operaciones, de las que 106 han sido cirugías genitales de reasignación de sexo: 82 genitoplastías feminizantes y 24 masculinizantes.


Los primeros se sometieron a una única operación, técnicamente menos compleja que la inversa, que, como explica Isabel Esteva, supone la extirpación del pene y la creación de una vagina. El proceso contrario requiere de tres sesiones quirúrgicas, entre ellas, la mastectomía, que pueden requerir de hasta seis meses de tratamiento. "Los resultados funcionales y físicos de los cambios de mujer a hombre son peores que de hombre a mujer. Implantar un micropene prácticamente sólo tiene efectos estéticos, frente a las nuevas vaginas que son más funcionales", explica Esteva.


Para llegar a esta última fase del proceso, los pacientes deben superar una rigurosa atención diagnóstica, terapéutica y psicológica prequirúrgica. Una vez que los pacientes están en fase de tratamiento hormonal, que al menos dura un año antes de cualquier cirugía, y cumplen los criterios establecidos en la UTIG para las operaciones finales, son informados por los especialistas de cirugía plástica de los procedimientos técnicos disponibles. "Sólo se practica el proceso completo a los pacientes que cumplan todos los requisitos y ofrezcan muy pequeño margen de duda", explica Esteva.


La trayectoria "exitosa" de la UTIG y la inexistencia de un servicio integral idéntico en otras comunidades ha provocado que mes a mes engorde la lista de espera. "No se están abriendo nuevas unidades y va llegando desde todo el país", señala Esteva, quien espera en adelante una doble actuación de los poderes públicos: que se abran nuevas unidades integrales (en Cataluña y Asturias, hay dos unidades que cubren el diagnostico y el tratamiento hormonal, pero no operan) y que se dote de mayores medios a la UTIG del SAS.

  • Jessica · Primera transexual que cambió el sexo en el DNI
  • "Me miro al espejo con orgullo"
  • El País, 2008-06-22

A Jessica (Almería, 25 años) le daba vergüenza mirarse al espejo. Apagaba la luz del cuarto de baño antes de limpiarse para no verse los genitales. "Por tópico que suene, nací en un cuerpo que no me pertenece", recuerda con "enorme pesar". Su "infierno" acabó hace dos años cuando se sometió con éxito a una operación de cambio de sexo. Le dieron 369 puntos, pero el dolor físico "grandísimo" que sufrió "le dio sentido" a su vida. "Si yo no paso por ese quirófano, me hubiera suicidado", asegura.


Jessica es una de las 106 personas a las que la Unidad de Trastornos de Identidad de Género del SAS ha practicado la cirugía genital de reasignación de sexo. "La satisfacción fue indescriptible cuando me dijeron las enfermeras que ya era una señora", relata sin ocultar su emoción: "Me ha dado una seguridad como mujer que sin la operación no hubiera tenido". Ahora, con vagina y una talla 85 de pecho, se ha mirado "por primera vez" en el espejo "con orgullo". "Y me he sentido realizada", apostilla.


Con todo, su vida se topó con nuevas dificultades y episodios de discriminación social y laboral porque su físico femenino no se correspondía con la identidad masculina de su DNI. "Me da dolor de barriga recordar mi nombre original", responde sin poder disimular su malestar. Esta pesadilla concluyó cuando hace un año se convirtió en el primer transexual operado que logró que apareciera su nombre de mujer en su documento nacional de identidad. "Gracias a ello, conseguí hace cinco meses mi primer trabajo, del que me acaban de hacer indefinida", detalla orgullosa a la par que agradecida con su actual empresa, con Colega Torremolinos, y con Francisco Giraldo, el cirujano que le operó; Isabel Esteva, la endocrino que le aplicó un tratamiento de hormonas, y la psicóloga Trinidad Bergero. "¡Son maravillosos!", exclama. "Gracias a ellos, he demostrado que soy autosuficiente. Mi sueño ahora es tener una casita propia y poder ser madre a través de una adopción", añade.


Con la experiencia vivida, anima a todas aquellas personas que aguardan a operarse. "Si saben lo que quieren que vayan a por todas y que las familias les apoyen. Ánimo y fuerza porque la meta merece la pena", garantiza Jessica, quien, al mismo tiempo, pide a la sociedad que cambie ciertas actitudes de rechazo a los transexuales: "A mí me veían en mi pueblo como un bicho raro. Con 16 años, quince tíos casi me lapidan. La transexualidad no es un problema de mente. La enfermedad es la que te causa el rechazo y el maltrato de la sociedad, pero no la transexualidad", concluye.

> Berria: Homofobia > ARABIA SAUDI: LA POLICIA RELIGIOSA DETIENE A 21 GAYS

  • Detienen a 21 gays en Arabia Saudí
  • La Policía religiosa saudí ha detenido a 21 supuestos homosexuales y ha requisado grandes cantidades de alcohol en una redada en la provincia de Al Qatif
  • La Sexta, 2008-06-22 # Agencias

Los arrestos se registraron después de que un ciudadano informara a las autoridades de que se escuchaban "muchas voces raras" en un edificio, que el periódico local Al Madina, que informó de los hechos, califica de "casa de descanso".


La Policía
irrumpió en el lugar donde estaban reunidos varios hombres y encontraron grandes cantidades de ropa interior femenina y de maquillaje.


Las primeras investigaciones apuntan a que los jóvenes estaban reunidos para celebrar la fiesta de cumpleaños de uno de ellos, que huyó del lugar nada más llegar la Policía.


En un primer momento, los agentes detuvieron a todos los hombres allí presentes, pero más tarde puso en libertad a varios por falta de pruebas en su contra.


La homosexualidad y el consumo de alcohol están prohibidos en el reino saudí, que aplica una estricta versión del Islám wahabí.

> Erreportajea: In memoriam > YVES SAINT LAURENT: RETRATO INTIMO DE UN ADIOS

  • Yves Saint Laurent: Retrato íntimo de un adiós
  • El País, 2008-06-22 # Eugenia de la Torrente

Durante las navidades mascó la idea, y en el séptimo día del año 2002 el gran tímido citó a la prensa en su estudio de la Avenue Marceau. Quería anunciar que el desfile de alta costura previsto para dos semanas después sería el último. Las cámaras le filmaron al llegar, fumando en el asiento del copiloto, y al sentarse, con traje y corbata negra, en una mesa verde. Le filmaron, con los ojos húmedos, tembloroso y melancólico, pasando las páginas de un discurso emotivo y dolido. "Os abandono, pero os amo".


También dejó que las cámaras le siguieran los 15 días siguientes. Que asistieran a la preparación del que iba ser su último y majestuoso recital. Tal vez porque sabía que, cuando los focos se apagaran, él se desvanecería con ellos. "Espero que Yves tenga el coraje y la fuerza para soportar los años vacíos que se avecinan", afirmó Hubert de Givenchy tras los 15 minutos de ovación. El diseñador, retirado siete años antes, sabía de lo que hablaba. Saint Laurent no volvió a tocar un lápiz, y ésa fue su primera muerte. Poco o nada se le vio entre el 22 de enero de 2002 y la noche de su definitiva despedida, el pasado 1 de junio, cuando murió con 71 años. Hace un año, por casualidad y tras una caída, le detectaron un cáncer de cerebro inoperable e incurable. Perdió la facultad de hablar y de alimentarse solo. No sufrió: lo único bueno de la enfermedad es que quien la padece no es consciente del mal que le carcome.


Uno de los fotógrafos que compartieron aquellos días de 2002 con Yves Saint Laurent, sus últimas horas en la luz pública, fue Carlos Muñoz-Yagüe. "Le vi tranquilo. No estaba todavía enfermo de cáncer y se comportaba como en un desfile más. Incluso se le notaba un poco liberado", cuenta desde París al día siguiente del funeral. Para el modista, Muñoz-Yagüe, de 45 años, no era, una presencia extraña: es el hijo de madame Muñoz, que fue su mano derecha durante casi cinco décadas. "Yves siempre me vio como a un niño: me seguía llamando con mi mote infantil".


Nacido en Orán, en la entonces colonia francesa de Argelia, Saint Laurent conoció a Anne Marie al llegar a París en los cincuenta, cuando ambos eran poco más que unos niños a las órdenes del emperador de la alta costura, Christian Dior. Ella se casaría luego con un español y se iría a trabajar a Guy Laroche. Él sería sucesivamente llamado a relevar al maestro y a abandonar la empresa; pero en cuanto tuvo dinero para emplearla, se la llevó a su propia y joven compañía. Permanecieron juntos hasta esa última colección del año 2002. "Fue muy emotivo para mí, porque también significaba presenciar la despedida de mi madre de su gran pasión. Nos han hecho vivir una vida en tecnicolor, pero también un psicodrama. En su vida ha habido momentos infernales, que yo he conocido a través de mis padres".


El plural que utiliza el fotógrafo incluye a una presencia inevitable en la vida y la carrera de Saint Laurent: Pierre Bergé. El francés culto y autoritario, tan exquisito como irascible, que levantó, con el mismo afán, un gran negocio y una torre de marfil alrededor de un genio. Bergé también llegó a París muy joven, anhelando ser pintor, pero acabó convertido en empresario. Gestionó la carrera de su amante Bernard Buffet, antes de conocer a Saint Laurent, y Jean Cocteau le dejó a cargo de su legado. Hombre de voraz curiosidad, a los 77 años acredita una vida agitada y siempre cerca del poder. Ha invertido en periódicos y restaurantes, ha sido una destacada figura en la lucha contra el sida y un leal defensor de su gran amigo François Mitterrand, que le hizo presidente de la Ópera de la Bastilla. Fue en los ochenta cuando incluso probó suerte en política. "Pero se dio cuenta de que ahí no podía mandar como en la moda. Lo dejó porque no tenía la diplomacia necesaria. Siempre ha querido ser el jefe de todo, pero es mucho más frágil de lo que la gente imagina", según Muñoz-Yagüe.


Antes de todo eso formó parte de la escena artística de la ciudad en los años cincuenta. Por su cercanía con Christian Dior, tras su muerte fue invitado al primer desfile de su sucesor en 1958. Aquel día, con 21 años, Saint Laurent alcanzó la gloria y deslumbró con su atrevimiento, y Bergé conoció al hombre que cambiaría su vida. Es un dato que le gustaba subrayar cuando alguien trataba de simplificar la ecuación presentándole como el creador de Saint Laurent. Nunca negó su vocación de Pigmalión, pero siempre acentuó que fue cuestión de necesidad mutua. "Todo el mundo piensa que Yves es el débil y yo el fuerte. Pero no me importa, yo sé la verdad", decía a todo el que le quisiera escuchar en los últimos tiempos.


La relación de Yves Saint Laurent y Pierre Bergé ha sido una compleja mezcla de amor, posesión y dependencia. Aguas pantanosas para levantar una empresa; pero la fórmula funcionó aun a pesar de que dejaron de vivir juntos en 1976. Tan grande se hizo la compañía que Gucci desembolsó 690 millones de euros en 1999 por hacerse con ella. "Cuando empezamos, en 1962, tenía la experiencia de Dior", explicaba Bergé en su despacho parisiense a El País Semanal. "Era la casa de un gran amigo, un taller moderno que siempre respeté y del que aprendí mucho. Fue una inspiración para muchas cosas". "Todo el mundo debería estar agradecido a Pierre Bergé, que cuidó de Yves durante tanto tiempo", afirmaba hace unas semanas la periodista Suzy Menkes en The New York Times. "Lo interesante no es que tuvieran un romance o que éste se acabara, sino que aguantaran tanto juntos en términos de negocio. Eso creó un modelo en la moda: mira la relación entre Valentino y Giammetti, y tantas otras. Y hay que recordar que en muchos países la homosexualidad era todavía ilegal. Saint Laurent contó que nunca hablaba con su padre de la situación. Simplemente le dijo una vez: "Ya sabes, père, no soy como otros hombres". Un vínculo de cinco décadas del que, poco antes de la muerte del modista, decidieron dejar constancia legal uniéndose como pareja de hecho. Para ser heredero uno del otro y "por razones simbólicas", según revelaba Bergé en Paris Match.


El punto de inflexión en la vida de ambos ocurrió en septiembre de 1960, cuando Yves Saint Laurent se vio obligado a cumplir el servicio militar. Había evitado el trago por dos ocasiones, dado que 2.000 puestos de trabajo en Dior, una fuerza mayor de las exportaciones francesas, dependían de él. "No fue capaz ni de sujetar un fusil", explica Muñoz-Yagüe. Sufrió la primera de tantas crisis nerviosas y fue ingresado en el hospital de Val-de-Grace, donde dos personas le visitaron cada día: su madre y Bergé. Éste fue el encargado de comunicarle que había sido sustituido en Dior por un diseñador mucho más conservador y complaciente con los deseos del propietario. Y ése fue el momento en que Bergé tomó el mando. "Vendí mi apartamento y me puse a buscar dinero. Fue muy difícil. Pero mi motivación no era enriquecerme, sino que Yves reencontrara su trabajo y volviera a ser el de antes. No era nada más que amor".


El empuje de Bergé le permitió a Yves Saint Laurent desarrollar sus revolucionarias ideas. Quería que la moda se empapara de la fuerza de la juventud que agitaba las aceras de la Rive Gauche en los años sesenta. Les dio a las mujeres pantalones para que caminaran hacia la libertad, les instó a disfrutar de su sexualidad sin complejos ni prejuicios y les trajo la riqueza de lejanas culturas para que ampliaran su visión del mundo. Los primeros años fueron una sucesión de hitos: el esmoquin, la sahariana, las transparencias, la ropa de Catherine Deneuve en Belle de jour, y los vestidos inspirados en Piet Mondrian y el arte pop. Decidido a vestir el esfuerzo de una generación por acabar con las convenciones de sus padres, abrió en 1966 la primera tienda de prêt-à-porter de un gran costurero. Un local en la Rue Tournon que abría hasta media noche, vendía barato y cambiaba por completo las normas del juego. "La moda real sale de la gente joven en las calles", declaraba, visionario, en una entrevista de 1968.


Mientras jugaba con las referencias al arte, coqueteaba con lo andrógino y ampliaba el negocio hacia la ropa para hombre y los perfumes, el frágil adolescente, que llegó a París a los 17 años de la mano de su madre, daba paso a un adulto bello y robusto. Se tiende a pintarle como un hombre romántico, sensible y delicado, pero hace falta algo más para defender con valentía ideas tan audaces. Como declaró el editor John Fairchild en 2000, "en el fondo es muy inteligente, superagresivo y muy combativo". En 1971 se retrató desnudo para el anuncio de su primer perfume masculino y Andy Warhol le encumbró como "el único artista verdadero de Francia". En la cima de su creatividad, en 1976, creó la que tal vez fuera su colección más redonda, inspirada en el ballet ruso. "Necesitaba una violenta explosión de fantasía", declaró un mes después. "He soñado con esta colección durante mucho tiempo, incluye todo lo que amo en la vida".


Fueron tiempos de euforia y también de grandes excesos. Las tormentas de cocaína y alcohol no le hicieron ningún favor a su carácter maniaco-depresivo. Tambaleante, para salir a saludar en su siguiente desfile tuvo que ser sujetado por las modelos. Se entregó con igual compulsión a la creación que a la autodestrucción. Rodeado por una corte de fieles que le protegía del exterior y le mimaba, se dedicó a ser "el rey de la fiesta". "Su círculo era una fortaleza", explica Muñoz-Yagüe. "Bergé y Saint Laurent tenían una relación muy fuerte de posesión mutua aun cuando ya no vivían juntos. Yves construyó una familia a su alrededor que le permitiera perpetuarse en el adolescente que no quería dejar de ser. Bergé se fue porque quería vivir su vida: estar con él era difícil. Cuando estaba peor desaparecía por las discotecas, y había que salir a buscarlo en plena noche. Yo he visto a mi padre hacerlo".


La madre de Carlos, Anne Marie, fue quien presentó a Saint Laurent a Karl Lagerfeld. Lagerfeld, el último de esa generación formada en los talleres de alta costura que aún queda en activo, mantuvo una relación peculiar con él. Fueron íntimos, pero acabaron seriamente enfrentados. Coincidieron en 1954 en un premio organizado por el International Wool Secretariat, que uno ganó en la categoría de mejor vestido, y el otro, de abrigo. Pero no se hicieron amigos hasta que, por casualidad, Anne Marie los presentó en una comida en el bar Des Artistes. Entre otras cosas, se supone que los separó competir por el amor de Jacques de Bescher, con quien Saint Laurent se obsesionó en los setenta. "Compartieron un círculo de amistades y de amantes. Fueron muy amigos, pero siempre rivales. Es algo que ocurre muchas veces entre hombres. Lo que pasa es que, cuando se enfadaron, todo lo que uno decía del otro aparecía amplificado en la prensa", apunta Muñoz-Yagüe. Carlos, por cierto, debe su nombre a su padrino: Karl.


Tras el desfile del 22 de enero de 2002, los acólitos de Saint Laurent, con Bergé a la cabeza, se entregaron a una nueva misión. La misma fiereza que había protegido al genio del mundo exterior, se dedicó a velar por su legado. Una herencia que va mucho más allá de la ropa y que incluye una extraordinaria colección de arte, con piezas de Goya, Picasso o Van Gogh. Hay algo agónico en la forma en que Bergé ha buscado asegurar la trascendencia e inmortalidad de Saint Laurent. Días después de que se tomaran las fotografías que ilustran este reportaje, los salones de la Avenue Marceau cesaron su actividad de creación y se convirtieron en un mausoleo. Se transformaron en la sede de la Fundación Pierre Bergé-Yves Saint Laurent, y allí se trasladaron los archivos de la casa: más de 5.000 vestidos conservados como obras de arte, que sólo se tocan con guantes de algodón.


La fundación, que preside Bergé, se ha entregado a una frenética actividad. Se han organizado muestras dedicadas al esmoquin o a la relación con el arte. Esta última, ampliada gracias a la Fundación Caixa Galicia, se vio hasta el 29 de abril en A Coruña. "El día antes de la inauguración, cuando vio la exposición montada, Bergé estaba realmente emocionado", apunta Teresa Porto, la directora de la institución. "Yo diría que su alegría partía de que había revivido la figura de Saint Laurent. En algún momento dijo que se sentía como en su momento de mayor grandeza. Les quedó muy mal sabor de boca al cerrar la casa de alta costura, y con la fundación tratan de recuperar los tiempos de gloria y hacer perdurar la leyenda".


La obra de Saint Laurent entró pronto en los museos. Tenía 47 años cuando el Metropolitan de Nueva York le dedicó la primera retrospectiva a un diseñador vivo. "No creo que Diana Vreeland le hiciera un favor con eso", afirma Suzy Menkes. "Porque le hizo mirar atrás a su propio trabajo". Por exceso de autorreferencias o mero agotamiento, sus últimos años en activo fueron mucho más sombríos de lo que las crónicas aparecidas tras su muerte reflejan. Pasó los noventa sobrio, pero aletargado. Sus desfiles parecían momificados. Perfectos y caducos.


Duraban el doble que el resto, y un presentador seguía anunciando cada modelo. El hombre que supo anticipar como nadie los grandes movimientos de su tiempo se había convertido en un fantasma. Llevaba años recluido, saliendo lo justo de sus casas en París y Marraquech. "Me he convertido en un monje. Salir es mi idea de una tortura", explicaba en una entrevista ya en 1982. "Trabajo porque estoy obligado a hacerlo por la gente que depende de mí. Si no creo una colección tras otras acabarán en la calle".


Si algo marcó la existencia de Saint Laurent fue la urgencia vital. Su madre pensaba que sus problemas partían de haber encontrado el éxito tan joven y haberse quedado sin juventud. En todo caso, ella le dio alas pronto a sus sueños. Lucienne Mathieu-Saint-Laurent fue el gran amor de su hijo, su inspiración constante, su confidente y su guía. Lucienne, que tiene hoy 95 años, le crió, en una infancia soleada, en una casa de mujeres (tenía otras dos niñas), y a los 17 años le llevó de la mano a París para conocer a Michael Brunhoff, director de la edición francesa de Vogue. Era, y todavía es, la viva y coqueta estampa de la elegancia burguesa, y ninguna musa posterior (de Catherine Deneuve a Laetitia Casta, pasando por Paloma Picasso) fue capaz de hacerle sombra.


Lucienne, escoltada por sus hijas Brigitte y Michèle, asistió el 5 de junio al funeral del mayor de sus vástagos. "Nadie siente hoy tanto la pérdida de Saint Laurent como ella y Bergé", apunta al día siguiente Carlos Muñoz-Yagüe. Aun así, muchos quisieron acompañarles: más de 600 estaban invitados, y los que no, colapsaron los alrededores del Museo del Louvre. En la puerta de la iglesia de Saint Roch, Pierre Bergé recibía con un abrazo al presidente francés, Nicolas Sarkozy, y a su mujer, Carla Bruni, que fue una de las modelos favoritas de Yves. "No sé cómo decirte adiós porque nunca podré dejarte", leyó Bergé durante un servicio fúnebre que terminó con La canción de los viejos amantes, de Jacques Brel. "Las casas de alta costura de verdad fueron las de Yves Saint Laurent, Dior, Chanel y Balenciaga", decía en enero. "Eran el sol alrededor del cual orbitaba todo lo demás. Antes había incluso más de uno a la vez, y podía resultar incluso demasiado deslumbrante. Ahora es difícil encontrar el sol. Estamos sumidos en la oscuridad".

> Berria: Berdintasuna > BIZKAIA: PRESENTAN EN ERMUA ZIPRIZTINTZEN, UN GRUPO DE HOMBRES CONTRA EL SEXISMO Y POR UNA NUEVA MASCULINIDAD


  • Zipriztintzen: Un grupo de hombres se une para crear un colectivo por la igualdad, contra el sexismo y por una nueva masculinidad
  • El Correo, 2008-06-22 # Ainhoa Lasuen · Ermua

El grupo de hombres de Ermua por la igualdad, Zipriztintzen, se ha presentado esta semana en la villa para así poder comenzar a predicar con el ejemplo de la igualdad. Ellos afirman estar en contra del sexismo, y a favor de una nueva masculinidad, «porque los hombres también tenemos mucho que ganar», explican.


Este colectivo surge en Ermua a raíz de un taller, realizado en la Casa de la Mujer, sobre masculinidad y sexualidades no opresivas.


Desde un principio, todos los participantes en esta iniciativa, unos quince más o menos, «sentimos la necesidad de dar continuidad al trabajo realizado». Y de ahí surgió Zipriztintzen.


Desde este colectivo de hombres son conscientes de la discriminación que sufren las mujeres por el hecho de ser mujeres, «Somos también conscientes de su necesaria liberación como acto de justicia, y no solo de ellas, también de todos los hombres», especifican.


Los responsables del colectivo creen que «la discriminación hacia ellas también nos perjudica a los hombres, que la sociedad machista nos 'induce' a un constante comportamiento de autoafirmación masculina poco ético, opresivo para las mujeres y constrictivo para los hombres».


Es por ello que entienden necesario que los hombres se responsabilicen de su sexismo y trabajen por el cambio de otros hombres.


Se consideran antisexistas y profeministas, «pero no sólo lo somos, sino que trabajamos y trabajaremos activamente por el fin del sexismo», puntualizan.


Uno de sus objetivos principales es desafiar de forma activa tanto la opresión sobre las mujeres (desde la violencia machista, hasta otras formas de opresión como la discriminación laboral, la discriminación en el acceso al ocio, etc...), como el sexismo y la injusticia por cuestiones de género. Todo ello, sobre la base de formas de masculinidad no opresivas, y del desarrollo de relaciones no sexistas con las mujeres.

Desafían la homofobia, el prejuicio y la opresión contra las personas homosexuales, transexuales y/o con una concepción de su sexualidad diferente a la heterosexual.


En definitiva, quieren animar a todos los hombres a unirse a ellos en su intento de cambio y de liberación. «Por una sociedad sin sexismo ni homofobia, sin hombres educados para oprimir, ni mujeres oprimidas. Nuestra lucha es por ser uno mismo».


De momento, la forma de ponerse en contacto con ellos es a través de los números de teléfono 653715375 ( Javi) o 658744977 (Juanan).


Campaña publicitaria
Este grupo se dará a conocer definitivamente en el mes de julio en Ermua, a través de una campaña publicitaria con su logotipo.


Consistirá en que los bares de Ermua comercializarán botellas de agua 'Alzola' personalizadas, con su logotipo ( una mancha de agua bajo un signo matemático del igual) en la etiqueta.


Primero se hará un pequeña tirada de botellas a lo largo del mes de julio y, posteriormente, la campaña definitiva será durante las fiestas patronales.


De momento ya hay unos 20 establecimientos hosteleros de la localidad que están dispuestos a colaborar con la iniciativa y, desde el colectivo esperan recabar más colaboración para darse a conocer del modo más amplio posible, llegando a toda la población susceptible de participar en su asociación.

  • Nombre: Zipriztintzen
  • Composición: Alrededor de 15 hombres.
  • Objetivo: Propagar otra idea de la masculinidad y las sexualidades no opresivas, ayudando a las mujeres en su camino hacia la igualdad y trabajar activamente para acabr con el sexismo.
  • Campaña publicitaria: Sacarán botellas de agua con su logo.
  • Su nombre es el símbolo de su principal objetivo: el de 'salpicar'de igualdad a los hombres y mujeres de Ermua.